7ª Semana de Lucha Contra el Cáncer
La Semana de Lucha Contra el Cáncer es una estrategia en marcha desde el 2008, que busca sensibilizar a la población, informando sobre el cáncer y posicionando la promoción de la salud para impulsar el control de factores de riesgo y favorecer el autocuidado.
El objetivo de esta iniciativa es reducir la incidencia y, a través de la detección precoz y tratamiento oportuno, reducir la mortalidad precoz por cáncer, contribuyendo así al cumplimiento de la meta de las Enfermedades No Transmisibles (ENT): “Reducir la tasa proyectada de mortalidad por cáncer en un 5 por ciento al año 2020.”
Está organizada por el Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores, de la División Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública, apoyada por División de Planificación Sanitaria, División de Redes Asistenciales y Departamento de Comunicación y RRPP del Ministerio de Salud, Seremis de Salud en las 15 Regiones del país en colaboración con Subsecretaría Regional de Educación, MINEDUC; Universidades, Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud con sus escuelas Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Odontología y, otros actores e instituciones relevantes del intersector.
El cáncer es la segunda causa de muerte país para ambos sexos, con 23.672 defunciones, que representa un 24,9% de todas las causas de muertes el año 2011, según sexo y en orden decreciente entre las principales causas en el hombre ocurrieron por cáncer el de próstata, estómago y pulmón, y en la mujer, cáncer de mama, vesícula y vías biliares, estómago y pulmón.
La presencia de la enfermedad oncológica repercute intensamente en la calidad de vida de las personas afectadas, su grupo familiar y laboral, generando además un fuerte impacto en el sistema sanitario, con alta demanda en consultas especialistas, egresos hospitalarios, exámenes e imágenes complejas, intervenciones terapéuticas múltiples, de alta complejidad y costo.
Pese a este panorama, el 40% de los cánceres son prevenibles, por lo que es necesario sensibilizar a la población en su conjunto, informando sobre el cáncer y posicionando la promoción de salud para favorecer el autocuidado y la adopción de conductas saludables, contribuyendo así, a reducir la incidencia y, a través de la detección precoz y tratamientos oportunos, reducir la mortalidad precoz. *
*Fuente MINSAL y DEIS
Día del Linfoma
La Unidad de Hematología del Hospital Dr. Lucio Córdova, en el marco de la 7ª Semana de lucha contra el cáncer, realizó un encuentro de pacientes con Linfoma y sus familias para hablar sobre los hábitos de vida que deben llevar las personas que padecen esta enfermedad.
La actividad se realizó en el auditorio Dr. Mario Salcedo y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Salud, de la Seremi de Salud, del Servicio de Salud Metropolitano Sur y Hospital Barros Luco.
El Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Osvaldo Salgado, señaló que el 40% de los cánceres son prevenibles con cambio de actitud y medidas simples que se pueden adoptar, como por ejemplo: no fumar, protegerse del sol y alimentarse saludablemente, por lo que hizo un llamado a prevenir y detectar precozmente en cáncer. La autoridad pidió a la audiencia un aplauso a nombre del equipo de profesionales y técnicos que se encarga de entregar atención y alivio a los pacientes, y dijo que el Servicio está siempre preocupado en ampliar la capacidad para el tratamiento de quimioterapia.
Por su parte, la Enfermera Coordinadora del Hospital Dr. Lucio Córdova, Cristina Villagra, destacó el vínculo que se produce entre el equipo de salud y los usuarios, la disposición y el compromiso para otorgar una atención y cuidados oportunos y de calidad, y se manifestó esperanzada en que esa relación se transforme en la herramienta para lograr que más personas puedan prevenir y evitar los sufrimientos que acarrea la falta de detección precoz del cáncer.