Autoridades Recorren Obras Del Nuevo CESFAM Santa Teresa De Los Andes
La visita fue encabezada por la Ministra de Salud, Helia Molina, quien fue acompañada por el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el diputado por el Distrito Nº25, Ramón Farías; el Seremi de Salud de la RM, Carlos Aranda; el Alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría y el Director del SSMS, Osvaldo Salgado.
La actividad se realizó durante la mañana de ayer lunes 24 de noviembre, consistiendo en una inspección en terreno que permitió constatar el grado de avance que presenta el establecimiento, recinto que actualmente gestiona los últimos trámites necesarios para su habilitación y próxima inauguración.
Durante la visita, la Ministra Molina afirmó que “hoy estamos avanzando a pasos agigantados para acercarnos hacia una Salud más digna. No solamente porque vamos a tener los medicamentos que se requieren, los especialistas que se requieren, y los equipos de salud que la gente se merece, sino que este entorno físico dignifica tremendamente a las personas y también a los equipos de Salud”. Lo anterior, añadió, resulta más relevante “porque el 90% de los problemas que sufren las personas en Salud se pueden solucionar aquí, en la Atención Primaria”.
Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana expresó que este CESFAM “representa no sólo una inversión en hormigón y fierro”, se trata de un avance “en dignidad para los habitantes de Santiago. Solamente en Centros de Salud Familiar, SAPUs de Alta Resolución, Centros Comunitarios, Ambulancias y Hospitales en la Región Metropolitana de Santiago, la inversión será de $2 billones de pesos. Esto da cuenta que estamos acercando la Salud a las personas, porque la Salud es un derecho que no puede depender del bolsillo”.
Inversiones en Infraestructura y equipamiento
El nuevo CESFAM Santa Teresa ha requerido una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos y permitirá renovar una infraestructura que data de la década de los ochenta, que en su momento fue proyectada para atender una población de 20 mil usuarios, la que hoy casi se ha duplicado.
El establecimiento cuenta con 2 mil 373 metros cuadrados construidos y está emplazado en un terreno que tendrá 2 accesos vehiculares. Con tres sectores de atención, cuenta con 20 boxes clínicos y 6 dentales, una sala de emergencia, una sala de rehabilitación basada en la comunidad (RBC), una sala de atención ginecológica y una sala de atención de víctimas. Además, el recinto dispondrá de un sistema de climatización y una red contra incendios, como también un moderno y eficiente sistema de iluminación, con un patio interior que entregará iluminación natural.
Para el proyecto “Reposición del CESFAM Santa Teresa de Los Andes” se consideró la compra de equipamiento clínico que incluye un equipo de RX Dental, Lámpara de Procedimientos, Electrobisturís, Radiovisiógrafo para RX Intraoral, Autoclave, Unidades Dentales Completas, Ecotomógrafo Doppler y Detectores de Latidos Cardiofetales.