Bajo el título “Una Primera Aproximación” se realizó seminario sobre Migrantes en Pedro Aguirre Cerda
Unas 45 personas estuvieron presentes en la actividad, las que en su mayoría forman parte activa de la Mesa de Apoyo de Migrantes. La iniciativa busca informar y generar instancias de sensibilización que permitan activar una red de acción conjunta con las instituciones de salud, las que cumplen un rol fundamental para todo inmigrante.
“Chile es un país racista”, así lo declaró la primera expositora María Emilia Tijoux, Doctora en Sociología de la Universidad de Chile, al iniciar el seminario sobre Migrantes “Una Primera Aproximación”, actividad realizada en la Casa de la Cultura de la comuna de Pedro Aguirre Cerda (P.A.C.) este jueves 29 de octubre a las 15:00 horas.
La iniciativa surgió de una mesa de trabajo que se forjó en el Telecentro Lo Valledor Norte, lugar donde se detectó la necesidad de abordar el tema debido a la cantidad de haitianos que particularmente trabajan en el sector, quienes se reúnen mensualmente para crear una red de apoyo que les facilite su integración a nuestro país.
“La salud es una de las dificultades que más hemos podido observar. Se trata del cuerpo, son cuerpos que no quieren ser tocados, hay rechazo. Por lo tanto, curar y/o atender se transforma en un problema” expresó Mª Emilia Tijoux.
Considerando que la salud es un derecho que debe ejercer toda persona y la necesidad de sensibilizar a los funcionarios que trabajan en los centros de salud, nuestra unidad de Promoción de Salud del SSMS junto con al COSAM de la comuna y el CESFAM Lo Valledor Norte han estado trabajando en conjunto con la Mesa de Apoyo de Migrantes.
En esta misma línea, la Directora del Departamento de Salud, Miriam Allende, manifestó su apoyo y compromiso. “Para nosotros es un desafío que tenemos instalado en nuestro plan de salud y que ahora cobra mayor fuerza para el próximo año al tener un Programa de Migrantes en la comuna que cuenta con la voluntad política de nuestra alcaldesa. Para los funcionarios es sumamente importante, porque tenemos una gran cantidad de inmigrantes en nuestros consultorios inscritos y ante esto, es que hemos trabajado en conjunto con Promoción para no generar ninguna diferencia al momento de atender”, señaló Allende.
Beatriz Carretero, segunda panelista de la actividad e integrante de la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes, informó que según datos de extranjería en la Región Metropolitana existen 477.553 personas migrantes y recordó que “migrar” está considerado dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Dentro de su presentación habló también sobre el convenio que realizó FONASA con la Subsecretaria del Interior en 2014, el que permite ingresar inmigrantes con Visa y pasaporte en trámite a los beneficios del Seguro Público de Salud. Las sucursales de FONASA con dichos documentos se hace entrega de un Rut ficticio que se ingresa a la red pública y de esta forma obtienen acceso a la salud como carentes de recursos.
El panel de invitados contó además con la presencia de Ellfalccon, un representante haitiano quién relató con dificultad, por su poco español, lo que significaba para él ser “Migrante” y lo difícil que ha sido su llegada y estadía en Chile. Sin embargo, aprovechó de agradecer la instancia y el trabajo de quienes se han esforzado en apoyar a toda la comunidad de inmigrantes.
La jornada finalizó con un cóctel organizado por la municipalidad a las 17:30 horas y contó con la asistencia de unas 45 personas, en su mayoría representantes de organizaciones e instituciones que son partícipes de este trabajo, entre ellos: nuestro director, Dr. Osvaldo Salgado Zepeda, juntas de vecinos, Carabineros de Chile, Universidad Central, organismos religiosos, jardines infantiles y Programa Aquí Presente.