Centro Educacional Open Door Celebró Su Aniversario Nº27
El establecimiento educacional ubicado al interior del Hospital Psiquiátrico El Peral festejó con una sencilla y entretenida ceremonia sus casi 30 años de labor. Durante la actividad se enfatizó la apertura e inserción creciente del recinto en el ámbito comunitario, destacando el rol protagónico que desempeñaron sus alumnos tanto en la presentación artística como en la exposición de trabajos correspondientes a los talleres formativos en que participan.
La actividad se realizó la mañana de ayer miércoles en instalaciones del Centro Educacional Open Door, asistiendo representantes de la Municipalidad de Puente Alto, del Servicio y de los hospitales El Peral y Sótero del Río, como también el equipo docente, familiares y alumnos del establecimiento.
En su saludo a la concurrencia, Cecilia Bilbao, directora del centro educacional, relevó el cambio de enfoque ocurrido hace cuatro años atrás cuando el establecimiento amplió sus servicios y abrió sus puertas a la comunidad, duplicando el centenar de alumnos que atendían a dicha fecha.
Luego de sus palabras, los funcionarios que trabajan en el recinto realizaron una presentación musical que recibió una cálida acogida por parte de los asistentes y posterior a ello el municipio entregó un simbólico presente a la escuela, el cual fue recibido por su directora.
Para finalizar la ceremonia, el Taller “Luna Azul” -integrado por alumnos del centro- presentó una obra musical donde pasó revista a conocidas producciones cinematográficas, montaje que entusiasmó a la audiencia por el cuidado manejo escénico y el despliegue de sus participantes.
Al cierre de la actividad los asistentes compartieron un cóctel y pudieron disfrutar de una exhibición con las obras y productos artesanales realizados en los distintos talleres que realiza la escuela.
Sobre el Centro
El establecimiento se gestó como proyecto en el año 1984, cuando a raíz de la práctica de tres educadoras diferenciales se detectó el gran aporte que metodologías educativas podían realizar en la rehabilitación de los pacientes. Conforme a ello se iniciaron conversaciones con el SSMS y el Ministerio de Educación, las cuales se plasmaron en una Resolución que el año 1987 dio origen al Centro. Un proyecto inédito e innovador que a partir del año 1989 y con la emisión de sucesivos decretos y leyes ha ido fomentando la integración y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, entre las cuales se cuenta el acceso a la educación.
Actualmente el recinto cuenta con 190 alumnos –de entre 13 y 90 años- 104 de los cuales son pacientes internos y 86 corresponden a usuarios provenientes de hogares protegidos del área sur, como también a estudiantes con discapacidad psíquica o intelectual de las comunas de La Florida y Puente Alto principalmente. Para brindarles una atención personalizada y adecuada a sus requerimientos específicos, los alumnos se distribuyen en 15 cursos, cada uno de los cuales cuenta con un docente y un asistente técnico. Adicionalmente se desarrollan diferentes talleres (jardinería, artesanía en cuero, etc.), actividades en que los que los alumnos son incorporados dependiendo de su nivel de déficit intelectual o psíquico.
Con un enfoque denominado “Ecológico – Funcional”, que aborda de manera sistémica al estudiante, el establecimiento busca que sus alumnos puedan aprender en los entornos que le resulten naturales para su aprendizaje (por ej. si se da una clase de cocina ésta se desarrolla en un recinto con dichas características), como también que el estudiantado pueda adquirir habilidades básicas funcionales de carácter cotidiano que le permitan relacionarse de mejor forma con su entorno.
Las clases se imparten de lunes a jueves entre las 9 y 16 hrs., y los viernes de 9 a 12:30 hrs. Esto último -según señala la directora del centro, Cecilia Bilbao- ha permitido “dar respuesta a una problemática social existente”, pues las familias cuyos integrantes trabajan pueden disponer de un lugar seguro y adecuado para la atención de su familiar.
Nota: Éstas y todas las imágenes que recogimos durante la jornada se encuentran disponibles para visualización y descarga en el sitio:
http://www.pinterest.com/cssms/