Menú Principal
23 de Septiembre de 2014

Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria

CMIN

En Chile, el cáncer de mama es una de las diez principales causas de muerte en la mujer. Su pronóstico depende de la etapa en que se diagnostique, por lo tanto su prevención, diagnóstico y detección son cruciales.

Inaugurado  el 17 de julio del 2006 bajo el nombre de la Tecnóloga Médica Reinalda Pereira Plaza, el Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria (Cemim), dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Sur, se ha consolidado como uno de los centros más importantes del país en la detección precoz del cáncer de mama.

El Centro se preocupa del control y detección de patologías asociadas al cáncer de mamas, y cubre las necesidades de usuarios correspondientes a tres Servicios de Salud: Metropolitano Sur, Occidente y Sur Oriente, más algunos algunos pacientes derivados de la IV y V región. Se realizan alrededor de 25 mil mamografías  y un promedio de 1200 biopsias estereotáxicas.

Una de las grandes características que tiene este centro y que se ha mantenido a lo largo del tiempo es su modelo de atención, la cercanía con la gente y la forma de relacionarse con los pacientes, pilares básicos de la institución. La mayoría de las pacientes que acuden al Centro  llegan con mucha angustia e incertidumbre y en muchas ocasiones con problemas personales, y es aquí donde se nota la calidad humana que caracteriza al Centro, ya que todos los funcionarios saben que el paciente se enfrenta a una enfermedad devastadora y en muchas ocasiones catastrófica para ella y su grupo familiar. Por ello se les brinda un completo apoyo y acompañamiento en las distintas etapas, explicándole con total claridad los alcances de la enfermedad y los posibles tratamientos.

La directora del Cemim, T.M. Nora Gálvez, lleva 8 años liderando esta institución y grafica en sus palabras el compromiso de todos los funcionarios en la lucha contra las patologías mamarias “La gente cree que el sector privado otorga mayores beneficios en el tema de cáncer de mama, sin embargo nuestro centro entrega una atención de calidad y oportuna, con los más altos estándares de calidad , pero con una gran diferencia; aquí todos los funcionarios -desde un médico hasta el administrativo- se vinculan con el paciente para otorgarle un trato adecuado, lo que todo paciente debiese recibir”.

El Centro sólo atiende a beneficiarios de Fonasa (A, B, C y D) y cuenta con tecnología de la más alta calidad. La mesa que permite realizar las biopsias estereotáxicas es la misma que ocupan en la mayoría de los centros privados, y la expertiz con la que cuentan los especialistas es probablemente la mejor del país, debido a la gran cantidad de exámenes que realizan anualmente.

Examen oportuno y prevención

El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años. En Chile mueren alrededor de 1300 mujeres al año producto de esta enfermedad, posicionándola una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Estudios han determinado que una de cada catorce mujeres puede llegar a desarrollarla en algún periodo de su vida, de ahí que sea tan importante la labor que cumple el Centro de Imagenología Mamaria en la pesquisa  precoz de la patología.

Todo asegurado de FONASA e ISAPRE mayor de 15 años puede acceder a la cobertura AUGE/GES debido a un cáncer de mama (por sospecha o una vez diagnosticado).

 

8 cancer mama