CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN PROGRAMA DE REPARACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PRAIS)
Con una apreciable cuota de emoción en el ambiente, este mediodía se realizó una actividad en recuerdo de las víctimas del Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973. La ceremonia fue organizada por el PRAIS perteneciente al área Sur y se realizó en el auditorio Dr. Mario Salcedo de la Dirección de Servicio, lugar hasta el que llegaron más de cien personas para compartir un momento de reflexión en torno a la fecha. Durante el acto se presentaron los testimonios de Manuel Ahumada, Luis Ramos y Rita Torres, para luego dar paso a un intermedio musical con melodías de Víctor Jara y Violeta Parra, siendo cerrado por el saludo de nuestro Director de Servicio, Dr. Osvaldo Salgado. La jornada culminó con una romería hacia el memorial ubicado en el frontis del CDT Barros Luco, lugar donde los participantes dejaron una ofrenda floral.
¿Qué es el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos?
Es la respuesta del sector salud al compromiso asumido por el Estado y los gobiernos democráticos con las víctimas de la represión política en el periodo de dictadura entre 1973-1990.
PRAIS está orientado a la atención integral de la salud general a lo largo de todo el ciclo vital, por lo tanto las personas ingresadas al programa tienen derecho a la gratuidad de las prestaciones en todos los niveles del servicio público.
¿Cuáles son sus beneficios?
La persona acreditada como paciente PRAIS tiene acceso a atención gratuita en salud de por vida, prevaleciendo por sobre la previsión en salud (ya sea FONASA e incluso ISAPRE). Permite utilizar toda la red asistencial pública (consultorios de Atención Primaria, SAPU, SAMU, CDT y Hospitales). Cada paciente PRAIS además, tiene derecho a las prestaciones del AUGE y la ley de urgencias si así lo requiriere.
¿Quiénes son beneficiarios PRAIS?
Las personas que a continuación se detallan son consideradas como beneficiarios PRAIS: Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos hasta tercera generación; Víctimas de prisión política y tortura; Exilio-Retorno; Relegación, Clandestinidad y Exoneración Política. Adicionalmente, ingresan como beneficiarios, cónyuges o parejas del afectado(a) directo(a) y sus hijos.
De igual forma, también son beneficiarios PRAIS aquellas personas que trabajaron en la defensa de los Derechos Humanos durante 10 años en forma ininterrumpida.
Datos de contacto PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur
Coordinadora PRAIS: Jeannette Rosentreter
Equipo PRAIS SS Metropolitano Sur
Referente: Jeannette Rosentreter
Email: prais.stgosur.cabl@redsalud.gob.cl
Dirección: Gran Avenida 3204, San Miguel
Fono: 225768315
Comunas: San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, La Granja Sur, El Bosque, San Bernardo, Calera de Tango, Buin, Paine.
Santiago, 12 de Septiembre de 2016.