CIRA 2014: ¿Cuáles son las brechas de especialistas en nuestra Red?
Con la presencia de más de 72 profesionales de la salud y representantes de la comunidad pertenecientes a las once comunas que integran la Red del Servicio de Salud Metropolitano Sur, el lunes 14 de abril se realizó el primer CIRA de la presente temporada en nuestra organización.
La reunión tuvo lugar en el auditorio central del Servicio y se inició con la bienvenida del Dr. Osvaldo Salgado Zepeda, Director del SSMS, quien se refirió a los actuales lineamientos de gestión gubernamentales y ministeriales, dando cuenta del énfasis que durante su administración se le entregará al vínculo con la Atención Primaria.
En su saludo de bienvenida el Dr. Salgado destacó el rol que cada integrante del consejo cumple en la red y la importancia de integrar a la comunidad en el planteamiento de estrategias de salud, señalando que: “cada uno es un líder que tiene que fomentar la buena relación con su comunidad. Mis puertas y las de todos estarán abiertas para escuchar y recoger lo que tienen que decir”.
El objetivo principal de este primer encuentro CIRA (Consejo Integrador de la Red Asistencial) fue establecer las brechas de especialistas en el área y realizar una propuesta priorizada para la formación de éstos, para lo cual se organizaron nueve grupos de trabajo que reflexionaron y entregaron sus sugerencias en el plenario del encuentro.
A modo de cierre se señaló la urgencia de mantener en la salud pública a los especialistas que se están educando, incluir horas de atención en consultorios dentro del plan de estudios y potenciar la formación de especialistas en salud familiar, entre otros aspectos.