Menú Principal
23 de Diciembre de 2014

Club de Integración Social La Comarca, Hospital El Peral

Club La Comarca
Nacido como un Taller intrahospitalario para apoyar la rehabilitación de pacientes, en 2010 se transformó en una agrupación con personalidad jurídica que le permite reunir ingresos y pagar un sueldo a sus integrantes. Un proyecto que ha ido creciendo con el tiempo y que brinda una valiosa oportunidad de inserción laboral a las personas con discapacidad psíquica del área sur.

Los terrenos en los que se emplaza el Hospital El Peral brindan un hermoso entorno campestre al establecimiento. Un lugar privilegiado, pero que requiere una inversión sustantiva en el mantenimiento de sus áreas verdes.

Haciéndose cargo de esta situación y tomándola como una oportunidad para aportar en la reinserción laboral de sus pacientes, en 2010 el taller de jardinería del recinto se transformó en una agrupación con personalidad jurídica y sin fines de lucro para poder postular a las licitaciones que el hospital debe realizar para adjudicar esta tarea a terceros.

Así, desde aquel año y hasta la fecha, el Club de Integración Social La Comarca ha ganado tres licitaciones y prestado sus servicios para la mantención de los jardines del establecimiento, labor por la cual recibe ingresos que le permiten pagar un sueldo a sus integrantes, contribuyendo de paso a su rehabilitación y reinserción laboral. De esta forma, hoy esta organización realiza las labores de jardinería, aseo y ornato de oficinas, tiene 14 socios y trabaja con un modelo participativo donde cada uno de ellos tiene voz y voto para la toma de decisiones.

Con un índice de rotación de 4 a 5 puestos, La Comarca está abierta a la recepción de nuevos integrantes, quienes deben presentar discapacidad psíquica permanente en alguno de los siguientes cuadros: trastornos afectivos bipolares; trastornos graves de personalidad; trastornos psiquiátricos severos con dependencia de drogas o trastornos mentales orgánicos producidos por lesión o disfunción cerebral de carácter leve a moderado.

En cuanto a su desarrollo y proyecciones para continuar creciendo con sustentabilidad económica, el Club ha ampliado sus actividades hacia el cultivo y venta de plantas ornamentales, compostaje orgánico, la cosecha de miel y venta de leña. Estos proyectos buscan incrementar el número de beneficiarios que poseen, para lo cual están abocados a la difusión de su labor al interior de la comunidad; a la búsqueda de nuevos convenios de trabajo o colaboración; al desarrollo de talleres de capacitación laboral y a potenciar sus unidades de producción.