Menú Principal

Hospitales

Hospital Dr. Exequiel Gónzalez Cortés (HEGC)

** Hospital base pediátrico de la Red SSMS. Cuenta con Servicio de Urgencia Infantil, Atención de Especialidades y cartera de Procedimientos Quirúrgicos. 
 
Dirección: Gran Avenida José Miguel Carrera 3.300, San Miguel, Santiago.
Director:  Dra. Inés Araneda Aranda
Fonos:      22576-5650, 22576-5655.
Email:      comunicaciones.hegc@redsalud.gob.cl
Email:       transparencia.hegc@redsalud.gob.cl
Email: oirshospitalizados.hegc@redsalud.gob.cl 
Sitio Web: www.hegc.cl
El HEGC es un establecimiento asistencial docente, autogestionado, acreditado en calidad y seguridad del paciente. Sus especialidades son: Pediatría General, Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Infectología, Genética, Gastroenterología, Inmunología, Broncopulmonar, Rehabilitación Integral de Alta Complejidad, Hematología, Hemodiálisis, Estrabismo, Oncología, Trauma – Ortopedia, Cirugía General, Cirugía Digestiva, Neurología, Salud Mental y Adolescencia, Nutrición, Ginecología, Plástica-Quemados, Fisurados, Columna, Cirugía Amígdalas, Cirugía Tórax / Vía Aérea y Urología.

Complejo Asistencial Barros Luco (CABLT)

** El CABLT está integrado por el Hospital Barros Luco Trudeau, Hospital base de la Red SSMS, más un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que entrega atención de especialidades. Cuenta con Servicio de Urgencia Adulto y Maternal.
 
Dirección: Av. José Miguel Carrera 3204, San Miguel, Santiago.
Director:   Dra. Gisella Castiglione Veloso
Fono:        22576-3000
Email:       transparencia.cabl@redsalud.gov.cl
Email:        gisella.castiglione@redsalud.gov.cl
Sitio Web: www.hospitalbarrosluco.cl
Directora Centro de Diagnóstico y Tratamiento:
 Dr. Patricia Riquelme
Email:   patrica.riquelmem@redsalud.gob.cl    
Fono:        22576-3000 
 
El Hospital Barros Luco es un establecimiento asistencial docente, autogestionado, acreditado en calidad y seguridad del paciente. Entrega atención de urgencia, especialidades y realiza intervenciones quirúrgicas. Sus especialidades son: Cirugía, Anestesia, Traumatología, Neurocirugía, Urología, Medicina, Gineco – Obstetricia, Neonatología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Neurología, Psiquiatría Adulto, Psiquiatría Infantil, Dermatología ETS, Oncología y A. Del Dolor, UTI, UCI, UCIC, Unidad de Emergencia, Derivación Médico QX y Pensionado. Es prestador GES para 66 problemas de salud y macrored de esclerosis múltiple, peritoneo diálisis, trasplante renal, hipoacusia infantil, linfoma y leucemia. 
 
 

Hospital y CRS El Pino (HEP)

Hospital de mediana complejidad, con Servicios de Urgencia Infantil, Adulto y Maternal. Cuenta con un Centro de Referencia de Salud (CRS) para la entrega de atención de especialidades y un Servicio de Salud Mental. 
 
Dirección: Padre Hurtado 13560, San Bernardo.
Director:   Patricio Vera Mutizabal
Email: patricio.veram@redsalud.gob.cl
Fonos: 22576-7300, 22576-7305; Fax 22528-6619
Sitio Web: www.hospitalelpino.cl
Email:  OIRS  pia.gomez@redsalud.gob.cl; monicag.rojas@redsalud.gob.cl
Directora CRS : Mt. Nora Gálvez Díaz
Email:       norac.galvez@redsalud.gov.cl
Fono:        2576-7300; fax:  2529-5688
 
El Hospital El Pino brinda una atención en los servicios de Obstetricia y Ginecología (Maternidad), Neonatología, Pediatría, Medicina, Cirugía, UCI, UTI y un confortable y moderno Pensionado. Además, brinda un eficiente servicio ambulatorio a través de su Centro de Referencia de Salud (CRS), con una multiplicidad de prestaciones para control de especialistas y toma de exámenes de alta complejidad; a ello, se agregan modernos servicios de Laboratorio e Imagenología.
 

Hospital San Luis de Buin – Paine

** Hospital de mediana complejidad.

Dirección: Maipú 251, Buin.
Director: Sr. Walter Keupuchur
Fonos:      22576-4767, 22576-4785
Email:       erick.folch@redsalud.gov.cl
Sitio Web: www.hospitalsanluis.cl
 
 El Hospital San Luis de Buin – Paine es un establecimiento de mediana complejidad, que entrega atención de urgencia, especialidades y realiza intervenciones quirúrgicas. Sus especialidades son: Cirugía, Medicina, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Pensionado, Neonatología, Salud Mental.
 
 

Hospital Psiquiátrico El Peral

Este hospital, conocido también Open Door, fue creado en 1982 como una Colonia para recibir pacientes incurables con problemas de salud mental. Hoy, bajo un nuevo modelo de atención, el recinto cuenta con las unidades de: Mediana Estadía, Trastornos del Desarrollo, como también Psicogeriatría y Medicina. A nivel de la Red SSMS, la estrategia de este establecimiento es complementada con las labores de los Hogares Protegidos, Unidades de Salud Mental y Hospitalización de corta estadía en los hospitales Barros Luco y El Pino.
 
Dirección: Av. Camilo Henríquez 2451, Puente Alto.
Director:   E.U. Hernán Garcés Farías
Fonos:      25765368
Email:      hernan.garces@redsalud.gov.cl
Email:      oirs.elperal@redsalud.gob.cl
 
El Hospital El Peral trabaja con un enfoque orientado a la reinserción social de las personas con discapacidad. En esta lógica, al interior del recinto existe un Escuela abierta a la comunidad, como también una agrupación sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar la inserción laboral de pacientes.  
                                                                                                                           

Hospital Dr. Lucio Córdova

Establecimiento centrado en el tratamiento de enfermedades infecciosas, de atención cerrada y cuyo acceso está mediado por las derivaciones de otros establecimientos. Centro de Referencia Nacional para Ébola y para los exámenes de linfocitos  CD4+ y Genotipificación de VIH . Posee un Laboratorio de Biología molecular que ofrece Diagnóstico Microbiológico a toda la red Sur. Realiza  exámenes para Virus Hepatitis B y C a nivel Nacional.
 
Dirección: Av. José Miguel Carrera 3204 Interior, San Miguel.
Director:   Dr. Mariano Moreno
Fonos:      2576-3500, 576-3530; Fax 2394-9170
Email:       mariano.moreno@redsalud.gov.cl
Email:       oirs.hdlc@redsalud.gob.cl
Sitio Web: www.hospitalluciocordova.cl
 
El Hospital Dr. Lucio Córdova  posee también una Unidad de VIH ambulatoria,  fundamentada en un modelo de atención integral que ofrece atención de matronas, psicólogos, trabajadoras sociales, atención dental y nutricionistas, entre otros.