Red de Urgencia
Está integrada por establecimientos de Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias.
La Red de Atención Primaria está formada por:
Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU): Una vez que termina el horario de atención del CESFAM, comienza la atención que brinda el equipo de salud que compone el SAPU. El SAPU funciona normalmente adosado al consultorio y tiene los recursos para resolver problemas de salud de mediana gravedad, a los que se les puede aplicar tratamiento y realizar procedimientos. En situaciones de mayor gravedad el personal del SAPU deriva y traslada oportunamente al hospital, cumpliendo con las condiciones de seguridad requeridas a los establecimientos de mayor resolución de la Red Asistencial local.
Nuestra institución cuenta con 21 SAPU, 3 SUR, 2 SAPU dental y 2 SAR.
Existen dos tipos de SAPU:
SAPU Corto
Funcionan 67 horas semanales distribuidas de la siguiente forma:
Días hábiles de las 17:00 a 24:00 horas.
Días Inhábiles de las 08:00 a 24:00 horas.
Equipo que lo conforman: Médico, enfermera, técnico paramédico, oficial administrativo (optativo) y chofer de ambulancia. La cantidad varía según el número de personas que son atendidas.
No cuentan con radiología de urgencia, ni camillas de observación.
SAPU Largo
Funcionan 123 horas, todos los días de la semana
Días hábiles de 17:00 a 08:00 horas del día siguiente
Días inhábiles de 08:00 a 08:00 horas del día siguiente
Equipo que lo conforman: Médico, enfermera, técnico paramédico, oficial administrativo (optativo) y chofer de ambulancia. La cantidad varía según el número de personas que son atendidas.
No cuentan con radiología de urgencia ni camillas de observación.
Postas de Salud Rural (PSR): La posta es un establecimiento de menor complejidad, que se localiza en sectores rurales de mediana o baja concentración de población o mediana o gran dispersión. Este tipo de recinto está a cargo de las acciones de salud en materia de prevención, promoción, fomento, protección y recuperación de la salud, y del seguimiento de la situación de salud de las comunidades rurales.
Servicio de Urgencia Rural (SUR): Surge de la necesidad de buscar equidad en las comunas rurales y más pobres, pudiendo otorgar atención de urgencia fuera del horario hábil, a fin de contribuir en el nivel de salud de las personas de esas comunas. Poseerá el financiamiento para contar con médicos y otros profesionales.
SUR de baja complejidad, comuna Buin
Consultorios Generales Rurales (CGR) con población inscrita y validada menor a 10.000 habitantes.
Médico u otro profesional de llamada 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
Técnico Paramédico Residente de 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
Chofer de llamada 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
SUR de miada complejidad, comuna de Calera de Tango
Consultorios Generales Rurales (CGR) con población inscrita y validada de 10.000 a 15.000 habitantes.
Médico de llamada 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
Técnico Paramédico Residente de 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
Chofer residente y camillero de llamada 20:00 a 08:00 horas, lunes a viernes y 24 horas sábados, domingos y festivos.
SAR: El Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) busca brindar una atención resolutiva, oportuna y de calidad a las personas. Es un dispositivo instalado en Atención Primaria dotado de más equipamiento y camillas de observación. En el SAR se atienden urgencias de menor y mediana complejidad, se deriva a Hospital o Cesfam cuando corresponda, como también se estabilizan y trasladan los casos más complejos que requieran ser derivados a urgencias hospitalarias.
Urgencias Hospitalarias:
En nuestra Red existen 4 hospitales con Urgencias las 24 horas.
Hospital Barros Luco Trudeau, ubicado en Av. José Miguel Carrera 3204, San Miguel, Santiago. Fonos: 225763500-225763530 / Urgencia Adulto
Hospital Exequiel Gónzalez Cortés, ubicado en Gran Avenida 3.300, San Miguel, Santiago. Fonos: 225765655-225765652 / Urgencia Pediátrica
Hospital y CRS El Pino. ubicado en Camino Padre Hurtado 13560, San Bernardo, Santiago. Fonos: 225767300-225767305 / Urgencia Adulto-Pediátrica
Hospital San Luis de Buin y Paine, ubicado en Maipú 251 Buin, Región Metropolitano. Fonos: 225764767-225764785 / Urgencia Adulto
** Si Usted va a una Urgencia Hospitalaria debe saber que la atención se realiza por gravedad y no por orden de llegada.
Categorización
El primer procedimiento al que accede el paciente luego de entregar sus datos para la ficha clínica es la Categorización, proceso que permite clasificar al paciente según su nivel de gravedad.
Una vez en el hospital recibirán atención médica y dependiendo de su nivel de gravedad se referirá a:
Domicilio: Si su motivo de consulta es leve.
Consultorio: El motivo de consulta requiere de un control médico para definir conducta.
Hospitalización: Si el caso requiere de otro procedimiento u observación de especialista.