Acreditación de Calidad
Avanzando hacia la Acreditación
Los hospitales son organizaciones muy complejas, que cumplen un rol muy importante en la sociedad. Por ello, la responsabilidad que recae en los que trabajamos en salud es relevante. Una responsabilidad en la que actualmente la calidad es un imperativo ineludible y en la que la acreditación juega un rol importante como una de las estrategias que el país ha elegido para asegurar esta última en las instituciones de salud. La acreditación debe entenderse así como un proceso continuo de mejora de la calidad, sobre la base del cumplimiento de estándares. Es importante tanto el cumplimiento de esos estándares, como el proceso para lograrlos y los esfuerzos para mantenerlos.
En el Servicio de Salud Metropolitano Sur, todos los hospitales de la Red se encuentran acreditados: Hospital Exequiel González Cortés, Hospital Barros Luco Trudeau, Hospital El Pino, Hospital El Peral, Hospital Dr. Lucio Córdova y Hospital San Luis de Buin y Paine. El primero de ellos incluso fue el primer hospital público del país en obtener la re acreditación. En cada uno de ellos se dio un proceso exitoso, participativo y convocante.
La acreditación de todos los hospitales que integran nuestra Red fue un gran desafío. Un reto que nos exigió múltiples esfuerzos y tareas a nivel local, actividades requirieron de la comprensión, apropiamiento y compromiso de los equipos que integran cada establecimiento. El objetivo final: mejorar la calidad de atención a nuestros usuarios, asegurando con protocolos y estándares el servicio que debemos entregar, lo cual ayuda a minimizar riesgos y perfeccionar la gestión que realizamos.
Por cierto, nuestra aspiración es que cada uno de los establecimientos de la Red pueda seguir reacreditándose en el tiempo, meta que representa toda una oportunidad para demostrar la madurez y responsabilidad con la que cotidianamente nuestros equipos realizan la labor que les compete: entregar una atención de calidad, segura y oportuna a nuestros pacientes y sus familias.
Nosotros atendemos un gran porcentaje de población vulnerable, con carencias y necesidades en distintos planos. Desde esta perspectiva, el desafío posee también dimensiones éticas y de equidad inexcusables. Más aún si lo llevamos al terreno de la salud mental, donde claramente existe la estigmatización y vacíos en términos de inclusión, accesibilidad y rehabilitación comunitaria.
Objetivos de la Acreditación
La acreditación de centros, establecimientos y servicios sanitarios tiene por objetivo conseguir la mejora de la calidad de éstos y garantizar la existencia de ella en los servicios y prestaciones que los centros ofrecen a los ciudadanos que utilizan la red asistencial. La acreditación consiste en garantizar la calidad de un centro o servicio sanitario asistencial partiendo del criterio de asegurar unos mínimos básicos de calidad, mediante el análisis de su estructura física, orgánica y funcional, basándose en la comparación con las normas establecidas y a través de la homogenización adecuada de las prestaciones asistenciales con el aprovechamiento optimo de los recursos humanos y materiales.