Menú Principal

Chile Crece Contigo

En Julio de 2007 las comunas de El Bosque y San Bernardo, junto al hospital El Pino se incorporan al Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, y también focalizando a cada quien según sus necesidades.

Su propósito es atender las necesidades y apoyar el desarrollo desde la gestación hasta los 4 años, promoviendo las condiciones básicas necesarias, en el entendido que el desarrollo infantil es multidimensional y, por tanto, simultáneamente influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos, sociales y su entorno.

Este programa forma parte del Sistema de Protección Social comprometido por el Gobierno al año 2010 y está en línea con los compromisos asumidos por el Estado de Chile al ratificar, en 1990, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

En marzo del año 2008 se integran el resto de las comunas del Servicio de Salud Metropolitano Sur al desarrollo de este Sistema, que beneficia a miles de niños, en un esfuerzo por construir condiciones de equidad desde el nacimiento.

¿A Quiénes Beneficia?

 

Considera acciones para todos los niños nacidos en el país, otras para quienes se atienden en el sistema público de salud y otras especialmente para niños que pertenecen al 40% de los hogares de menores ingresos o que presentan alguna situación de vulnerabilidad especial. Entrega apoyos diferenciados a todos los niños desde la gestación hasta los 4 años, que están dirigidos tanto a los niños como a sus familias, y al entorno en el que crecen y se desarrollan.

¿Qué Atenciones Brinda?

Un programa educativo para sensibilizar acerca de las necesidades de desarrollo de los niños en la primera infancia y a orientar a los adultos, especialmente a los padres y madres, en materias de cuidado y estimulación de sus hijos, a través de cápsulas educativas en radio y televisión.

A ello se suma la página web www.crececontigo.cl, que contiene información acerca de la primera infancia, acceso a consultar especialistas y disponibilidad de material de apoyo y didáctico para niños y niñas. Además, contempla el Fonoinfancia: 800 200 818, que la Fundación INTEGRA tiene para atender consultas y entregar orientación.

Asimismo, contiene un conjunto de propuestas legislativas que la Presidenta de la República ha enviado al Congreso Nacional para perfeccionar normas legales que regulan el cuidado y la protección integral de todos los niños del país.

Adicionalmente, Chile Crece Contigo ofrece a todas las mujeres que asisten al control prenatal la guía para la gestación y el nacimiento “Empezando a Crecer”. Además, se garantiza la atención personalizada del parto, como parte del AUGE, promoviéndose el derecho de las mujeres a estar acompañadas durante el trabajo de parto por la pareja, algún familiar o persona afectivamente significativa.

Para niños de las 161 comunas seleccionadas en la primera fase de implementación del sistema, el eje principal de Chile Crece Contigo es el proceso de acompañamiento, apoyo y seguimiento del proceso de desarrollo de los niños desde el primer control prenatal hasta su ingreso a prekinder. Para ello, el sistema contempla la implementación del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, que considera un conjunto de prestaciones relacionadas con:
*Reforzamiento del control del embarazo

*Promoción de la atención personalizada del parto

*Reforzamiento del control de salud del niño con énfasis en los 2 primeros años de vida

*Para niños que presentan situaciones de vulnerabilidad

Para los niños en esta condición, ya sea porque forman parte de hogares del 40% de menores recursos del país o porque ellos mismos o los adultos responsables de su cuidado y crianza están afectados por una situación de especial riesgo, Chile Crece Contigo les ofrece, adicionalmente a lo anterior, medidas de protección social especial. Entre ellas:

Subsidio Único Familiar (SUF), garantizado a contar del 5º mes de gestación y hasta que el niño cumpla los 18 años de edad, en la medida que cumplan con los requisitos establecidos por ley (padre y/o madre sin previsión y formar parte de un hogar perteneciente al 40% de menores recursos del país, certificado a través de la aplicación de la Ficha de Protección Social).

Disponibilidad de sala cuna gratuita y de calidad, para todos los niños menores de 2 años, cuya madre o adulto responsable trabaje, busque trabajo, estudie o presente una situación de especial vulnerabilidad.

Cobertura de jardín infantil gratuito y de calidad, de jornada parcial, completa o extendida para todos los niños de 2 y 3 años.

Disponibilidad de modalidades de educación parvularia no convencionales, adecuadas a las realidades donde los niños crecen y se desarrollan (zonas rurales, trabajos de temporada, trabajos nocturnos, entre otros).

Ayudas técnicas para niños y niñas que presenten alguna discapacidad, incluyendo los apoyos requeridos tanto en sus hogares como en las instituciones que les atiendan.

Acceso preferente de las familias a los programas, servicios y prestaciones públicas que requieran, tales como: incorporación al sistema de protección social Chile Solidario, nivelación de estudios, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, programas de apoyo a la inserción laboral y a la generación de ingresos, entre otros.

¿Cómo ingreso al sistema?

El ingreso se hace con el primer control de embarazo de la gestante en los distintos consultorios y centros de salud pública de las comunas en que el sistema se lleva a cabo.

¿Cómo accedo al Subsidio Único Familiar (SUF)?

Este beneficio se tramita a través de su municipalidad. Pueden acceder las mujeres embarazadas que no coticen en el sistema previsional y que no tengan derecho a asignación familiar, que estén controlando su embarazo en un centro de salud y que pertenezcan a un hogar del 40% de menores recursos del país.

¿Qué es una “vulnerabilidad especial”?

Es aquella que constituye un riesgo o que sitúa en desventaja a un determinado niño para el despliegue máximo de su potencial de desarrollo. Por ejemplo, que los adultos responsables del niño sufran alguna alteración psiquiátrica o de salud mental (depresión, psicosis, etc.) que disminuya sus capacidades de cuidado, o que el niño presente algún tipo de discapacidad, entre otras.

¿Qué tengo que hacer si mi hijo requiere una ayuda técnica?

En el centro de atención primaria (consultorio) o centro de salud familiar (Cesfam), el profesional de salud deberá indicar el elemento que el niño necesite (sillas de ruedas, corsé, otros). Desde el centro de salud y/o municipalidad, encargarán que el niño reciba la ayuda técnica necesaria para su desarrollo.

¿Cómo se implementa el sistema?

Las prestaciones universales de Chile Crece Contigo, es decir aquellas dirigidas a todos los niños, niñas y sus familias, comenzaron a desplegarse el año 2007. Las prestaciones diferenciadas se llevan a cabo en el nivel comunal en dos fases: durante 2007 se incorporaron un total de 161 comunas y este año se incorporarán al sistema las comunas restantes de todo el país.