Menú Principal

Salud Bucal


La Política de Salud Bucal está orientada a la prevención y promoción de la Salud Bucal de la población, con énfasis en los grupos más vulnerables. Considera además actividades recuperativas en grupos priorizados mediante acciones costo efectivas basadas en la mejor evidencia disponible.

A continuación se detallan 4 de los programas que nuestro Servicio Metropolitano Sur realiza:

“Sembrando Sonrisas”

Programa Promocional y Preventivo destinado a niños y niñas que asisten a Jardines Infantiles de JUNJI e INTEGRA y a establecimientos educacionales Municipales y Particulares Subvencionados. Consiste en Examen de Salud, Educación, Técnica de cepillado, aplicación 2 veces al año de Barniz de Flúor y entrega pastas y cepillos de dientes.

La meta es cubrir 500.000 niños y niñas al año 2018

Población Beneficiaria 2016: 309.400 niños y niñas que asisten a jardines infantiles, colegios municipales y particulares subvencionados (Niveles transición 1 y 2)

Monto asignado: $ 2.759.748.098

Total de comunas comprometidas: 338 comunas

Insumos: Compra de pasta, cepillo y flúor en forma centralizada en conjunto con CENABAST, ya se encuentra distribuida en todos los Servicios de Salud.

Inicio de Ejecución: marzo 2016.

Corte mayo 2016

Se observan 114.192 párvulos beneficiados por éste programa, lo cual representa un 39% de avance por sobre los 309.400 niños y niñas programados para el 2016.

corte mayo

 

cumplimiento programa

 

“Más Sonrisas Para Chile”

El Compromiso N° 40, “Más Sonrisas Para Chile” pretende recuperar la sonrisa y la salud oral de las mujeres chilenas, fomentando el autocuidado, mejorando su autoestima y promoviendo la reinserción social. Estas atenciones se realizarán durante los 4 años del periodo, es decir, 100.000 altas anuales, en el marco del Programa Odontológico Integral.

Población Beneficiaria: mujeres mayores de 15 años pertenecientes a FONASA y PRAIS

Monto asignado: $ 16.517.345.210

Cobertura esperada: 100.000 mujeres

Total de comunas comprometidas: 333 comunas

Inicio de Ejecución: Marzo 2016

 

Corte mayo 2016

Se observan 14.528 mujeres beneficiadas por éste programa, lo cual representa un 15% de avance por sobre las 100.000 programadas para el 2016.

mayo-mas sonrisas

 

cumplimiento mas sonrisas

“Programa de Mejoramiento de Acceso a Atención Odontológica en Población Adulta”

Debido a la alta demanda insatisfecha de atención, se crea el Programa de Mejoramiento de Acceso a Atención Odontológica en Población Adulta, que atenderá la demanda espontánea en forma resolutiva en Atención Primaria. Las prestaciones odontológicas que se considerarán serán: examen de salud, obturaciones definitivas, tratamientos periodontales, preparación pre protésica, radiografías dentales, enseñanza de técnica de cepillado, entre otros. Dichas prestaciones se realizan en modalidad de extensiones horarias

Población Beneficiaria Potencial: 917.760 personas, que recibirán una atención odontológica

Monto asignado: $ 7.285.703.467

Cobertura esperada: para 2016 está programado el financiamiento de 478 extensiones horarias en centros de salud primarios.

Inicio de Ejecución: marzo 2016

Corte mayo 2016

Se observan 261.289 actividades realizadas a mayo, lo cual representa un 29% de avance.


cumplimiento salud adulto2

cumplimiento adulto

Programa de atención odontológica integral a los jóvenes de 4° año medio”

La Atención odontológica integral a los jóvenes de 4° año de enseñanza media de colegios municipales y particulares subvencionados, busca beneficiar a los jóvenes, para que se incorporen a la vida adulta en excelentes condiciones de higiene bucal.

Población Beneficiaria: 43.103 jóvenes (Continuidad del 2015, pendiente la expansión 2016)

Monto asignado: $ 4.478.113.660

Total de comunas comprometidas: 323 comunas

Inicio de Ejecución: marzo 2016.


salud cuartos medios

 

cuartos medios