Vida Sana
INTERVENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
El propósito del Programa es contribuir a reducir los factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en los niños, niñas, adolescentes, adultos y mujeres postparto a través de una intervención en los hábitos de alimentación y actividad física.
Y en nuestro Servicio de Salud está en las 11 comunas de nuestra Red y 35 centros de Atención Primaria.
¿En qué consiste el programa Vida Sana?
Es un tratamiento integral y gratuito que busca reducir en las personas los factores de riesgo de desarrollar Diabetes Tipo 2 e Hipertensión Arterial, a través de una intervención en los hábitos de alimentación y en la condición física que tiene duración de 1 año.
El programa contempla:
- 8 atenciones individuales (1 de médico, 5 de nutricionista, 2 de psicólogo).
- 5 intervenciones grupales (talleres de Nutricionista-Psicólogo).
- Sesiones guiadas de actividad física por 12 meses a cargo de un profesor de educación física 3 veces por semana.
- 2 exámenes de glicemia y perfil lipídico.
¿A quiénes está dirigido este programa?
A personas desde los 2 a 64 años con diagnóstico nutricional de sobrepeso u obesidad, de pre diabetes o pre hipertensión. También considera a las mujeres que en su último control de embarazo fueron diagnosticadas con obesidad.
Equipo:
El equipo del programa Vida Sana está formado por:
- Médico.
- Nutricionistas.
- Psicólogo.
- Profesores de Educación Física o Terapeuta de Actividad física.
ESTRATEGIA
Dentro de la atención primaria este programa viene a reforzar las estrategias desarrolladas a través del ciclo vital, enfocándose en realizar prevención y promoción para prevenir las enfermedades no trasmisibles. El programa debe estar disponible a los usuarios durante los 12 meses del año en horarios acordes a las necesidades de estos.
La intervención considera un programa único que tiene una duración de 12 meses con un enfoque nutricional y de actividad física. Se inicia con un control de ingreso abordado por una consulta médica, consulta nutricional, psicológica y de actividad física, enfocada en poder determinar la condición de ingreso.
La intervención busca entregar estrategias para la modificación de los hábitos y la mejora de la condición de salud. Para el logro de las metas planteadas se realizan sesiones de actividad física con un total de 144 horas anuales a cargo de especialistas del área, en conjuntos con 5 Círculos de Vida Sana desarrollados por la dupla nutricionistas–psicólogo/a (antiguamente denominados talleres).
Se realizan controles de seguimiento en el 3º, 6º, 9º y 12º mes de intervención por los distintos profesionales con un enfoque interdisciplinario, y si al término de estas intervenciones el usuario aun presenta algún criterio de inclusión, se debe realizar un nuevo control de ingreso para iniciar otro ciclo de intervención.
El programa se encuentra compuesto por dos componentes: el componente Nº1 interviene a niños, niñas y adolescentes entre 2 y 19 años incorporando a las adolescentes post parto; el componente Nº2, interviene adolescentes, adultos y mujeres post parto de 20 a 64 años.
Ambos componentes presentan estrategias específicas definidas por grupos etarios, criterios de inclusión y exclusión al programa, considerando que en el grupo menor de edad se incluye la participación del padre y/o tutor.
REQUISITOS DE INGRESO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN
REQUISITOS DE INGRESO GENERALES
- -Estar en FONASA o ser paciente inscrito del CESFAM
- -Tener en 2 a 64 años de edad
Niños y niñas de 2 a 5 años.
Cumplir con el siguiente criterio
- -Diagnóstico nutricional integrado de sobrepeso u obesidad según edad y sexo.
Niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años.
Cumplir con al menos 1 de los siguientes criterios
- -Diagnóstico nutricional de sobrepeso u obesidad según edad y sexo.
- -Perímetro de cintura aumentado para la edad y sexo.
- -Adolescentes que en el último control de embarazo fueron diagnosticadas como obesas.
Adolescentes de 19 años.
Cumplir con al menos uno de los siguientes criterios
- -Diagnóstico nutricional de sobrepeso.
- -Diagnóstico nutricional de obesidad.
- -Perímetro de cintura aumentado (mujeres > 88 cm y hombres > 102 cm).
- -Diagnóstico de pre diabetes o pre hipertensión según guía clínica MINSAL.
Adultos de 20 a 64 años.
Cumplir con al menos uno de los siguientes criterios
- -Diagnóstico nutricional de sobrepeso.
- -Diagnóstico nutricional de obesidad.
- -Perímetro de cintura aumentado (mujeres > 88 cm y hombres > 102 cm).
- -Diagnóstico de pre diabetes o pre hipertensión según guía clínica MINSAL.
- -Mujeres que en el último control de embarazo fueron diagnosticadas como obesas.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
NO podrán ser parte del programa aquellos que al momento del 1er control presenten uno de los siguientes diagnósticos:
- -Obesidad secundaria que contraindique el ingreso al programa
- -Hipertensión arterial, Diabetes mellitus
- -Eventos cardiovasculares (angina inestable o infarto agudo al miocardio, accidente vascular encefálico u otro semejante)
- -Insuficiencia orgánica (renal, cardíaca, hepática, etc.)
- -Patología oncológica con tratamiento actual o reciente
- -Patología psiquiátrica que contraindique el ingreso al programa
- -Cualquier otra patología que a juicio del evaluador represente contraindicación de ingreso al programa.