
Con charla informativa San Miguel relanza Programa Piloto de Úlceras Venosas
El tratamiento, que se lleva a cabo de manera exitosa en los CESFAM Barros Luco y Recreo de la comuna de San Miguel, es realizado por un equipo multidisciplinario que trata las lesiones crónicas habitualmente ubicadas entre las rodillas y tobillos.
La jornada contó con la presencia de la Directora del SSMS, Dra. Carmen Aravena, el Jefe del Departamento Técnico en Salud del SSMS, Dr. Daniel Ruiz, el Alcalde de San Miguel, Luis Sanhueza, la Directora de Salud de la Corporación Municipal, Dra. Verónica Zambrano y desde la Subsecretaría de Salud Pública, la enfermera matrona Carolina Neira, además de los Directores de los CESFAM Barros Luco, Juan Francisco Prado y Recreo, Sandra Jorquera.

En la oportunidad se informó sobre el trabajo gestionado gracias al Plan Piloto que trata este tipo de úlcera producida por un deficiente funcionamiento del sistema venoso, además de entregar recomendaciones a los usuarios sanmiguelinos.

La presentación tuvo la proyección de un video testimonial de la Sra. Victoria Calvo, usuaria del programa, quien destacó el alto impacto que ha tenido el tratamiento en su vida. Para luego, continuar con la exposición de los expertos en el tratamiento de estas lesiones: Maximiliano Pineda, Asesor Técnico del Departamento Técnico en Salud del SSMS y Paulina Beovic, Asesora Técnica de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de San Miguel.

Es importante destacar que este programa pertenece al sistema público de salud, siendo único en la Red del Servicio de Salud Metropolitano Sur, situación que destacó la Dra. Aravena, “Agradecemos y felicitamos al Alcalde, a los equipos que están trabajando en los centros de salud y a los usuarios; porque es un sacrificio, ya están con esta misión, hay que acudir, hay que hacerse el tratamiento, mejorar la alimentación. Hacer el esfuerzo a veces es cansador, pero hay que hacerlo”.

Señalando además que, “El Servicio está apoyando fuertemente a los equipos de los centros de salud de las 11 comunas para hacer un mejor manejo de la curación avanzada de las heridas. Los hacíamos pensando en el Pie Diabético, pero este piloto apunta a complementar también a los pacientes que tienen problemas por las úlceras venosas, es decir, vamos aumentando y ampliando la capacidad en nuestros centros de salud familiar de las comunas para que puedan entregar una oportuna atención y mejorar la calidad de vida de cada uno de sus usuarios”.