Menú Principal
22 de Diciembre de 2015

Consejo Integrador de la Red Asistencial (CIRA) realizó su última reunión del año

Foto CIRA
La cita tuvo lugar la mañana del pasado viernes y vino a cerrar el trabajo desarrollado por nuestra Red durante el 2015 en términos de Compromisos de Gestión, como también en lo relativo al proceso de Planificación Estratégica que guiará el accionar de la organización en el corto y mediano plazo.

El viernes 18 de diciembre se realizó la última reunión anual del CIRA, entidad que reúne regularmente a representantes de la comunidad, de los municipios y a directivos de nuestros establecimientos, con miras a una mejor coordinación e integración de nuestra Red Asistencial. El encuentro se realizó entre las 9 y 12 hrs. en el auditorio Dr. Mario Salcedo de la Dirección de Servicio, consistiendo en una serie de presentaciones expositivas y un trabajo grupal cuyos resultados se compartieron al cierre de la jornada.

La bienvenida estuvo a cargo del Director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado, quien enfatizó la presencia de la comunidad y representantes municipales en la cita. Luego la Subdirectora Médica, Dra. Carmen Aravena, presentó en detalle los avances en los Compromisos de Gestión Nº13 y Nº18, sobre “Plan Cuatrienal de Mejoramiento de la Satisfacción Usuaria” y “Plan de Trabajo SIDRA 2015 – 2018” respectivamente. Finalizó su intervención repasando de manera general las evaluaciones obtenidas en los 25 Compromisos de Gestión suscritos con el Minsal.

Tras la presentación de la Dra. Aravena, el Dr. Salgado retomó la palabra para referirse al cierre del proceso de Planificación Estratégica desarrollada por el Servicio, realizando alcances respecto a su construcción y las actividades que contempló desde que fuera iniciada en 2014. Durante su presentación dio a conocer la nueva Misión y Visión del Servicio, los valores y orientaciones estratégicas de la organización, como también los enfoques que incluye: desde los usuarios, la perspectiva financiera, los procesos internos y el aprendizaje y desarrollo.

La cita finalizó con reflexiones grupales respecto a las acciones contempladas en las cinco orientaciones estratégicas contempladas en el Mapa Estratégico: Coordinación de la Red, Participación Social, Trato, Uso Eficiente de los Recursos y Desarrollo del Patrimonio Humano.

Misión

“Somos una red de salud integrada cuyo objetivo principal es lograr el mejor impacto en la salud de nuestra población asignada, con un trabajo coordinado y centrado en las necesidades de nuestros usuarios, a través de acciones de fomento, protección, recuperación de la salud, rehabilitación y cuidado continuos durante todo el ciclo vital, fomentando la participación social, el desarrollo de las personas que trabajan en la organización, la equidad y el uso eficiente de los recursos de la red.”

Visión

“Ser un servicio de salud comprometido, amigable y centrado en las personas, que contribuya a elevar su estado de salud y bienestar de manera participativa, coordinando equipos de trabajo intra e intersectorialmente, considerando las determinantes sociales, liderando una red de salud innovadora que entrega atención de calidad con equidad, buscando la satisfacción usuaria, que valora y reconoce a su personal, utilizando eficientemente los recursos”.

Valores

Atención primaria como eje orientador: El énfasis está puesto en el primer nivel de atención, con enfoque en el Modelo de Salud Familiar, en promoción y prevención como elementos importantes en el enfrentamiento a los problemas de salud.

Equidad: Mejorar la equidad en el acceso a la salud de nuestros usuarios y que este acceso sea de acuerdo a la necesidad, no de acuerdo a otros factores externos. Que todos nuestros usuarios reciban la atención que necesitan con dignidad, oportunidad y calidad.

Participación social: La importancia de la participación activa de la comunidad organizada como agente de su propio proceso de salud y agente de cambio.

Excelencia en el cuidado y la gestión: Que nuestros procesos estén marcados por estar centrados en nuestros usuarios, con un enfoque en la calidad de las atenciones entregadas, con oportunidad.

Buen trato con nuestros usuarios y entre nosotros: Un trato humano, respetuoso, cuidando de resguardar siempre la dignidad y los derechos de nuestros usuarios y entre todos quienes formamos parte del Servicio.

Eficiencia: Cuidado en el uso de los recursos disponibles para alcanzar al máximo posible de nuestros usuarios, cuidando que estos recursos no sean mal usados.

Probidad: Apego estricto a la ética pública, evitando cualquier actuación que esté fuera de la responsabilidad y las normativas que rigen la función de todos los funcionarios públicos en su quehacer.

Transparencia: Disposición permanente a rendir cuenta de nuestra función ante la ciudadanía o los organismos que requieran conocimiento sobre nuestros actos.

Claridad en los procesos: Estar siempre atentos a mejorar nuestro quehacer a través de la revisión constante de nuestras prácticas y el cómo las realizamos.

Innovación: Siempre persistir en la búsqueda de nuevas iniciativas y actualización permanente en la forma en que realizamos nuestra labor, en vista a una mejora continua.

Santiago, 22 de diciembre 2015.