Menú Principal
16 de Noviembre de 2018

CREANDO UNA RED DE TRABAJO DIRECTA ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA

En el Hospital San Luis de Buin se llevó a cabo, este 15 de noviembre, la primera reunión que integró Red de la Hospitalización Domiciliaria, Alivio del Dolor (AD) y Cuidados Paliativos (CP) con Referentes Comunales y de Cesfams del Programa de Dependencia Severa (PADS), la idea es poder generar flujos más directos y coordinados entre los distintos gestores. Con esto último a los pacientes que no requieran de una estadía en el hospital se les podrá tramitar de forma directa su hospitalización domiciliaria.

Para concretar la medida, el 12 de noviembre realizamos una capacitación a la que asistieron referentes del Programa de Dependencia Severa (PDS) de nuestra #RedSSMS, con miras a conocer y reconocer el perfil de los pacientes que serían candidatos para Hospitalización Domiciliaria (HD). “Tendremos pacientes que no requerirán pasar por servicios de urgencia, para resolver su problema de salud gracias a la coordinación de PDS con HD. Estos pacientes para ser trasladados a los Servicios de urgencia requieren incluso de ambulancias y todo un operativo complejo, que puede evitarse si los equipos de salud están en red” aclaró la Dra. Elizabeth Casanova, encargada del Programa Hospitalización Domiciliaria de nuestro Servicio.

Según lo que relata la Dra. Casanova, la medida traerá consigo beneficios para los pacientes y familia, ya que no se moverán de su domicilio. A su vez, los Servicios de Urgencia no recibirán esos pacientes, lo que permitirá descongestionar la atención, sobre todo en los periodos más complejos como es la campaña de invierno, donde el requerimiento de camas por pacientes más complejo es alto. Por otra parte, generar una mejor coordinación entre APS y hospitales provoca menos desgaste y un mayor trabajo en red.

Cabe recordar que entre los objetivos de la Hospitalización Domiciliaria está el acortar la estadía hospitalaria, mejorar la adherencia al tratamiento, acortar el tiempo de espera en personas pendientes de ingreso hospitalario, mejorar la calidad de vida y confort asistencial y por sobre todo garantizar que los recursos utilizados sean lo de una atención hospitalaria.

Todas nuestras comunas con excepción de Calera de Tango cuentan hoy con unidad de Hospitalización Domiciliaria.

Santiago, 16 de noviembre de 2018.