Menú Principal
9 de Junio de 2014

Cuatro nuevos Centros de Salud Familiar para la Red Sur

  Volver

Atención Primaria:

Cuatro nuevos Centros de Salud Familiar para la Red Sur

San Miguel, San Joaquín y Paine son las tres comunas en las que se están construyendo cuatro nuevos Centros de Salud Familiar – Cesfam – de última generación y creados bajo un estándar que les permite tener mayor resolutividad.

El Cesfam Barros Luco de la comuna de San Miguel, fue relocalizado y reposicionado para ofrecer estándares dignos y de calidad a sus usuarios. Comenzó a construirse en febrero de 2013 y posee un 99% de avance en su construcción. Hoy en día la obra está en proceso de recepción municipal,  estimándose para la tercera semana de mayo su entrega a la comunidad.

Con 2.200 metros cuadrados distribuidos en tres pisos y una inversión de $2.174 millones  el  nuevo Cesfam Barros Luco atenderá a 30 mil habitantes.

Cada sector (azul, rojo y amarillo) cuenta con siete box clínicos, dos box dentales (con sala de Rayos X), un box de ginecología (con un Ecotomógrafo Doppler) y un box de trabajo grupal.

Además, posee un ecológico sistema de climatización, pues si bien contempla una caldera a gas, el Cesfam tiene 15 paneles solares, que permitirán calentar agua para los radiadores y así calefaccionar el lugar.

En tanto la reposición de los Cesfam General y Hospital de Paine, y el Cesfam Santa Teresa de los Andes, de la comuna de San Joaquín,  se encuentran con un 91%, 71% y 49% de estado de avance respectivamente.

Mayor Resolutividad

Una mejor  infraestructura, equipos y equipamiento en los Cesfam, ha permitido entregar una mejor atención a los usuarios; quienes en muchas ocasiones ya no deben desplazarse para tomarse exámenes de sangre o radiografías dentales.

Además, el Cesfam Barros Luco al igual que el Cefam Santa Teresa de los Andes de la comuna de San Joaquín y el Cesfam General de Paine – ambos para 30 mil habitantes – cuentan con una sala de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) donde se realiza un trabajo de  rehabilitación enérgica, motora y cognitiva con los pacientes.

A su vez, el proyecto contempla una sala de cirugía menor; una sala de esterilización, con un equipo autoclave que permite centralizar la esterilización completa del Cesfam; una sala de ecografía con un ecotomógrafo Doppler y una sala de urgencia (o atención continua)

Para el Cesfam Hospital de Paine, el escenario también es alentador, pues si bien el centro de salud es más pequeño (10 mil usuarios) las nuevas instalaciones permitirán normalizar las estaciones de atención, como el vacunatorio, sala de toma de muestra y sala de curaciones.

Y de igual forma que los otros CEsfam, contará con siente box multipropósito; un servicio de Esterilización con un equipo autoclave; una sala Rehabilitación Integral Osteomuscular (RIO); una sala IRA y una sala ERA (que actualmente no posee); una sala de Atención de Urgencias, la que esperan en un futuro transformar en un Servicio de Urgencia Rural; una sala de Ecografías con un Ecotomógrafo Doppler;  una unidad dental completa, con equipo de Rayos X y dos box psicosociales.

Cuadro