Menú Principal
3 de Mayo de 2017

CUENTAS PÚBLICAS RED SSMS 2016

Durante dos semanas, entre las que también tuvieron lugar el Censo y la Cuenta Pública ministerial, la Dirección de Servicio y los hospitales que integran la Red se reunieron con la comunidad y sus equipos para compartir los resultados obtenidos durante la gestión realizada el año pasado.

Cumpliendo con el mandato gubernamental de transparencia y participación ampliada en las rendiciones correspondientes a las instituciones públicas, entre el 17 y el 27 de abril nuestros establecimientos abrieron sus puertas para dar a conocer los resultados clínicos, administrativos y financieros obtenidos durante el año 2016.

El primer recinto en acogerse a la norma y realizar su Cuenta Pública fue el Hospital Lucio Córdova, la que tuvo lugar el 17 de abril. Posterior a ella le siguieron las de los hospitales El Peral (18 de abril), El Pino (20 de abril) y Exequiel González Cortés (21 de abril). A la semana siguiente, en tanto, se concretaron las rendiciones de los hospitales Barros Luco (24 de abril) y San Luis de Buin – Paine (25 de abril), para finalizar con la de la Dirección de Servicio el 27 de abril.

Durante las presentaciones se expusieron los hitos más relevantes del periodo en términos de inversiones, de gestión asistencial y relación con la comunidad, detallándose asimismo los indicadores de producción en términos de consultas, actividades quirúrgicas y listas de espera, entre otros. Es así como se destacaron diversas iniciativas en hospitales y centros de especialidad, tales como: la instalación de paneles solares en el CDT Barros Luco; la realización del Primer Congreso sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Hospital Exequiel González Cortés; la habilitación de la Nueva Unidad de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital San Luis de Buin – Paine; la adquisición de una moderna Mesa de Biopsia Esterotáxica en el Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria; la remodelación completa del Servicio de Cirugía y la ampliación de 24 Camas de Cuidados Medios en el Hospital El Pino; la inauguración de la Farmacia Ambulatoria en el Hospital Lucio Córdova; la entrega de 20 nuevas ambulancias para hospitales de la Red; el nuevo Tótem de Atención en el Servicio de Farmacia del CRS El Pino; las actividades relacionadas con Gestión del Cambio del HEGC para la futura mudanza al nuevo establecimiento, donde se realizaron presentaciones de teatro en colegios, visitas guiadas a funcionarios y un stand itinerante en APS y Ferias Libres; el fomento del Parto respetado en el HBLT, incluyendo tratamiento no farmacológico del dolor: acupuntura, musicoterapia, hidromasaje, etc.; el aumento en el número de egresos en el Hospital El Peral y la organización por parte de la DSSMS del Diálogo Social “Todos por la Salud de Todos”, entre muchos otros.

En cuanto a temas destacados en la Atención Primaria del territorio, la Dirección de Servicio también pasó revista a la inauguración de numerosas farmacias populares en distintos municipios (Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel, La Cisterna, Buin, etc.); a la inauguración del Cesfam Dr. Raúl Moya Muñoz en Paine; a la adquisición de equipamiento y mejora de infraestructura en diversos Cesfams y el trabajo colaborativo realizado con distintas organizaciones comunitarias, entre otros.

En términos de lo comprometido y cumplido para el periodo, la DSSMS relevó la finalización de las obras del nuevo Hospital Exequiel González Cortés; la licitación y ejecución de obras complementarias del proyecto nuevo Hospital Barros Luco; la construcción de los CECOSF Eduardo Frei, Recreo, Raúl Brañes y Martín Henríquez, como también el desarrollo del Proyecto Hospital San Luis de Buin – Paine. En el ámbito asistencial se destacó el cumplimiento de los programas de Gobierno (Fondo de Farmacia, Sembrando Sonrisas, etc.); el aumento de los servicios de telemedicina y de los trasplantes; el aumento de las consultas de especialidad en APS; la baja tasa de retraso en garantías GES y la formación continua de médicos especialistas.

En cuanto a Recursos Humanos, se destacó el cumplimiento de las metas de Capacitación en todos los establecimientos, lineamiento en el cual se perfeccionaron 4.561 funcionarios de la Ley 18.834, 1.049 funcionarios de la Ley 19.664 y 429 funcionarios de APS. El Servicio de Bienestar entregó por su parte 44.664 Beneficios Médicos; realizó 6.500 actividades recreativas – culturales; entregó 2.997 Subsidios y realizó 797 Préstamos.

En cuanto a la Coordinación de la Red, se relevó la reestructuración de equipos de trabajo organizados por miniredes, incluyéndose un diagnóstico situacional y plan de trabajo anual; la actualización de las Carteras de Servicio de los Establecimientos y la actualización del mapa de derivación de la red asistencial.

En términos de desafíos para el 2017 en el ámbito de Inversiones, el Director del SSMS precisó la inauguración del nuevo Hospital Exequiel González Cortés; la licitación y adjudicación del proyecto Nuevo Hospital Barros Luco; la adquisición de terreno para el Hospital de Buin – Paine; la reparación de la Urgencia del Hospital de Buin – Paine; la entrega a la comunidad de SAR Dr. Amador Neghme; el término de la construcción de los SAR Dra. Haydeé López y Julio Acuña Pinzón; la entrega a la comunidad de los Cecosf Eduardo Frei, Recreo, Raúl Brañes y Martín Henríquez; la ejecución del Cecosf Linderos y de los SAR Dr. Arturo Baeza Goñi y Carol Urzúa; la postulación a RS de ejecución de los SAR Santa Anselma y Recreo; y la postulación a RS de ejecución de los Cesfam Eduardo Frei, Julio Acuña Pinzón, Recreo, Maipo, Dr. Arturo Baeza Goñi, Dra. Haydeé López y Padre Esteban Gumucio.

En cuanto a los desafíos en términos asistenciales se señalaron: continuar con la reducción de listas de espera; apoyar el desarrollo de teletrombolisis a otros Servicios de Salud; disminuir la compra de servicios; reducir la espera en las urgencias; revertir la baja en la compensación de los hipertensos; el desarrollo de proyectos de las jefaturas de servicios clínicos y mejorar la integración de la Red. Para con nuestra comunidad usuaria se planteó en tanto: mejorar el trato; continuar ampliando los espacios de participación; avanzar en el rol tendiente a la toma de decisiones y generar instancias de participación en relación a los proyectos de infraestructura. Finalmente y en cuanto a los trabajadores, se señaló: cumplir con las metas de la política de buen trato; mejorar las relaciones laborales; inaugurar el nuevo recinto de la Unidad de Salud del Trabajador, mejorando el modelo de atención; reducir los tiempos de espera en la atención de especialidades y habilitar nuevo recinto de Bienestar.

 

Santiago, 3 de mayo de 2017.