
Dia Internacional de la Mujer en nuestro Servicio
Nuestro Servicio de Salud conmemoró el pasado viernes 6 de marzo el Día Internacional de la Mujer, actividad que se organizó con la ayuda del Comité de Género y para la cual se invitó a todos los funcionarios e incluido representantes de la comunidad a una instancia de reflexión que se generó por medio de un show artístico realizado por la Murga “La Corre y Vuela” quienes por medio de cánticos nos hablaron sobre el rol de la mujer en la sociedad y las actuales demandas que hoy en día el país está exigiendo.
“Quiero decir, que hoy vivimos un tiempo especial en nuestro país y en este proceso el aporte de las mujeres es imperioso, útil, obligatorio, por la incidencia que tiene en nuestra sociedad; es importante nuestra participación para que nuestros hijos y nietos mañana disfruten de un mejor país, fueron parte de las palabras de apertura de la Directora de nuestro Servicio, Dra. Carmen Aravena.

A su vez para la Dirección del Servicio conmemorar el Día Internacional de la Mujer es una tradición que pretenden mantener porque “como entidad hacemos propio sus legítimos anhelos” en palabras de nuestra Directora. De esta forma durante la actividad se generó un espacio en dónde el Comité de Género destacó la importancia de la participación y el aporte de todas y todos en la elaboración de un plan de trabajo inclusivo, que represente las inquietudes, intereses y necesidades de nuestra comunidad.

“Nos pareció importante este año incorporar en esta actividad nuevas formas de expresar el significado de este día y las demandas históricas por la igualdad de derechos de las mujeres. Conmemorar el Internacional de la Mujer para el Comité de Género es muy significativo ya que en este día se reconoce a las más de 100 mujeres trabajadoras que perdieron su vida por conseguir mejores condiciones laborales” declaró Doris Capriles quién actualmente lidera el Comité de Género.


Comité de Género SSMS
Este comité se constituyó el año 2016 y su objetivo es contribuir a visibilizar la problemática de género como una determinante social de la salud de la población a través de todo el ciclo de vida.
Actualmente este Comité está integrado por representantes de varios departamentos, quienes con mucho compromiso y entusiasmo han contribuido al trabajo desarrollado desde sus inicios.
En estos años el Comité ha estado promoviendo y contribuyendo a la realización de una serie de acciones tendientes a visibilizar desigualdades e inequidades de género, abordando temas de violencia, en todas sus expresiones y generando espacios de encuentro y reflexión entre quienes trabajan en la Dirección del Servicio para mejorar nuestro entorno laboral y contribuir a desterrar prácticas discriminatorias, con énfasis en la discriminación y abuso hacia las mujeres en todos los ámbitos.