Dirección de servicio firmó acuerdo de colaboración con SENDA
La alianza fue suscrita el 14 de mayo y su objetivo es poder implementar y desarrollar en la organización el programa “Trabajar con Calidad de Vida”, estrategia cuyo norte es la prevención del consumo de drogas y alcohol entre nuestros integrantes.
Dando cuenta del interés institucional por abordar esta problemática y sellando las gestiones realizadas a fines de 2014 para recibir el apoyo de la entidad técnica a cargo del tema, ayer nuestro Servicio firmó un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). La actividad tuvo lugar en la sala de videoconferencias de la Dirección, recinto donde la Directora (TP) Regional del Senda, Francisca Zaldívar y nuestro Director, Dr. Osvaldo Salgado, refrendaron el compromiso de trabajo en esta materia.
Durante la reunión el Dr. Salgado recalcó el interés de la organización por respaldar la generación de espacios y condiciones que favorezcan el buen desempeño laboral de sus integrantes, comentando que en el ámbito de la salud laboral nuestro Servicio fue pionero en instalar un área específica de apoyo para sus funcionari@s (Unidad de Salud del Trabajador, UST). Respecto del convenio, nuestro Director manifestó que “para el Servicio es una oportunidad trabajar con Senda, por lo que esperamos que esta firma sea el hito inicial de un trabajo mucho más largo”. La Directora de Senda, en tanto, manifestó la voluntad de la organización por acompañarnos en este proceso, tal como ya lo han hecho con otras 370 organizaciones públicas y privadas en la Región Metropolitana.
Posterior a la firma de autoridades la reunión continuó con el trabajo del Equipo Preventivo Coordinador que fue conformado previamente para abordar los distintos requerimientos que exige la implementación de la estrategia, el cual está integrado por representantes gremiales; de la UST y de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), y que es liderado por Mireya Muñoz, Asistente Social de la UST. El rol de este equipo será elaborar, actualizar e implementar el Plan de Acción en nuestra organización, considerando actividades tales como la sensibilización, el diagnóstico y la definición del mismo, entre otras.
Se estima que la estrategia puede demorar entre uno o dos años en implementarse, dependiendo de las complejidades que se encuentren. Asimismo, la DSSMS pretende apoyar a los establecimientos que integran la Red para que se sumen a esta iniciativa, tal cual como en su minuto lo hizo el Hospital Exequiel Gonzalez Cortés.
Antecedentes
Desde el año 2003 CONACE, hoy SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de alcohol y drogas), desarrolla una metodología de prevención del consumo de alcohol y drogas en los espacios laborales denominada “Trabajar con calidad de vida”, la cual está basada en los principios y recomendaciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la implementación de Políticas de prevención que faciliten el cambio de actitudes hacia conductas saludables y de autocuidado. El programa pretende lograr que la organización desarrolle una Política organizacional para abordar la problemática del consumo de drogas y alcohol desde los aspectos preventivos de calidad de vida, de tratamiento e integración laboral, como también de los aspectos normativos. Considera un Plan de acción estratégico con actividades de sensibilización y capacitación dirigida a todos los trabajadores y sus familias. Incorpora intervenciones dirigidas a personas con bajo riesgo de conductas de consumo, a personas con consumo evitando avanzar hacia consumo problemático, y estas últimas el que dispongan de oportunidades de tratamiento y rehabilitación.