Menú Principal
22 de Mayo de 2015

Dirección de Servicio sube licitación pública para el diseño y construcción del nuevo Hospital Barros Luco Trudeau

licitacion 2

La actividad fue anunciada el domingo 17 de mayo en un medio de circulación nacional, concretándose este martes 19 en dependencias de la organización. La publicación formal de antecedentes dio pie a una sencilla reunión en la que participaron distintos actores clave involucrados en la iniciativa. El objetivo fue visibilizar el hito y dar cuenta de los avances de este proyecto a la fecha.

 

Recogiendo las expectativas y el trabajo de numerosos actores que han participado del proyecto, como también los anhelos de nuestros propios equipos y población usuaria, este martes 19 de mayo se publicó la licitación pública para el Diseño y Construcción del Nuevo Hospital Barros Luco Trudeau (NHBLT), acción mediante la cual los proveedores interesados en la misma podrán conocer los antecedentes necesarios para postular sus respectivas ofertas.

La actividad tuvo lugar en la sala de reuniones de la Dirección de Servicio, recinto que acogió a casi una treintena de participantes, entre los que se encontraban el Jefe de la División de Inversiones del Ministerio de Salud, Alan Mrugalsky; el Director del Hospital Barros Luco Trudeau, Dr. Luis Leiva e integrantes de su equipo directivo; el Jefe del Proyecto NHBLT, Jaime Carvajal e integrantes del equipo que compone esta unidad, como también directivos de la DSSMS.

La publicación de contenidos tuvo lugar a las 15:00 hrs. y fue realizada por el propio Dr. Osvaldo Salgado, Director de nuestro Servicio. Previo a la subida de antecedentes el Dr. Salgado hizo una breve referencia histórica al proyecto que en su minuto contempló la reposición del establecimiento (CARS) y sus dificultades de concreción, para luego señalar con satisfacción que en esta oportunidad el proyecto ya cuenta con tres grandes hitos:  primero, la inclusión del mismo en la cartera de inversiones sectorial 2014 – 2018; segundo, la obtención del RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social (que asegura su viabilidad financiera) y tercero, la presente publicación de sus bases de licitación. Manifestó asimismo su alegría y agradecimientos para todos quienes han hecho posible estos avances.

Luego de su intervención y la publicación de contenidos, que finalizó con entusiastas aplausos por parte de los presentes, el Dr. Leiva señaló que se trataba de un “día histórico para el hospital” y enfatizó los beneficios del proyecto, entre los que destacó el cierre de brechas en términos de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, situación que acercará el establecimiento a los requerimientos actuales de nuestra población y a la demanda asistencial proyectada hacia el futuro.

Cerró las declaraciones Alan Mrugalsky, quien recalcó que los futuros nuevos hospitales Barros Luco y Sótero del Río son los proyectos más grandes de la cartera sectorial, cuya gestión ha tomado varios años de concreción. Señaló asimismo que el Ministerio de Salud ha hecho todos los esfuerzos por contar con unas buenas bases de licitación que eviten posibles conflictos con proveedores y destacó la difusión que se ha hecho entre estos últimos para asegurar una buena participación de los mismos, con ofertas adecuadas a las necesidades existentes.

Cabe señalar que la licitación será cerrada a mediados de enero del próximo año.

 

Proyecto Nuevo Hospital Barros Luco Trudeau

Para encargarse de los requerimientos asociados a este proyecto, el año pasado fue creada una unidad a cargo del mismo. Este equipo está integrado por 14 personas y es liderado por Jaime Carvajal, quien entre 2010 y 2013 se desempeñó como Director del Programa de Implementación del Hospital de La Florida. Durante su primer año de funcionamiento la unidad reevaluó completamente el proyecto, aumentando con ello la complejidad y cartera de servicios del futuro Hospital,  como también su dotación de RRHH; actualizó el listado de equipamiento y su tecnología; incorporó un moderno sistema de información hospitalario y actualizó el monto presupuestario para el establecimiento en el futuro, entre otros aspectos.

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

  • Inversión total: $320 mil millones
  • Superficie: 183 mil m2
  • Instalaciones: 987 camas (270 más en relación a la dotación actual) / 274 boxes de atención (131 de consultas médicas, 57 otros profesionales, 76 de procedimientos y 11 de urgencia) / 28 pabellones (21 electivos, 5 CMA y 2 urgencia) / 39 sillones de diálisis / 35 sillones dentales / 6 salas de parto integral.
  • Estimaciones de atención: 48 mil egresos y 574 mil consultas anuales.