Menú Principal
22 de Noviembre de 2012

Director Inauguró Primer Diálogo entre Salud y Comunidad Escolar

 
 
 
 
 
El Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Juan Manuel Toso, inauguró en San Bernardo el Primer Diálogo Ciudadano entre Educación y Salud, proyecto denominado Vincular+se, y que en su primera etapa considera la Capacitación de los Asistentes de la Educación en “Nociones Básicas en la Atención de Primeros Auxilios”, una iniciativa que se realiza en conjunto con la Corporación Municipal de la comuna. 

  En el encuentro el Dr. Toso expuso sobre las características de la entidad y sus instancias de participación con la comunidad, para luego, establecer un diálogo con los asistentes sobre diversos temas de salud, entre los que destacó la promoción de salud en el contexto escolar y las acciones de prevención.

También participaron, los dirigentes nacionales de los Asistentes de la Educación (Fente-Chile), ocasión en que su Presidente, Miguel Castro, agradeció y valoró la actividad desarrollada por el servicio de salud. “Nosotros conocemos muy bien las realidades de nuestra gente y, es por eso que esta iniciativa es única en el país, y debería ser un modelo a seguir o replicar en otras comunas del país. Pero su mayor valor radica en considerar y visibilizar a los Asistentes de la Educación como actores educativos activos, que pueden ser un mayor aporte en la experiencia educativa; en promoción de salud y manejo del riesgo”, sostuvo.

Inicio de Capacitación

El Curso se planifica en seis sesiones, que se dictan en el Liceo Fidel Pinochet de San Bernardo, en la que intervienen 30 asistentes de la educación que laboran en 10 establecimientos de la comuna.

El objetivo es generar competencias (actitudes, conocimientos y habilidades) en Primeros Auxilios y Comunicación Efectiva, desde una metodología “activa-participativa”, utilizando la animación sociocultural como herramienta para generar procesos de enseñanza-aprendizajes pertinentes y significativos.

En la primera jornada, las asistentes comentaron que se sintieron motivadas por el tipo de metodología, ya que esperaban una capacitación tradicional, pero se encontraron con un espacio que permitió el intercambio de experiencias: “Sobre todo que incluyeron la Comunicación Efectiva, donde pudimos conocer a las otras colegas y vivenciar a partir de juegos, conceptos de comunicación que no conocíamos e incluso se generó un ambiente de confianza que no siempre se da (…) sobre todo que se reforzó nuestro rol dentro al interior de los liceos, y nuestra responsabilidad con lo público (…) nos quedó claro que la salud en tanto calidad de vida y trabajo sanitario, es transversal a la vida del ser humano”, dijeron algunos al finalizar la sesión.