Menú Principal
18 de Diciembre de 2018

ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y BUENAS PRÁCTICAS EN MIGRACIÓN Y SALUD

Hoy se realizó el encuentro anual de Participación Social de nuestro Servicio, una jornada de carácter territorial que coincidió con la celebración del Día Internacional del Migrante y cuyo objetivo fue intercambiar experiencias, aprendizajes y vivencias que permitan fortalecer el trabajo en nuestra #RedSSMS. La actividad tuvo lugar en el Centro Cívico Cultural de la comuna de El Bosque y convocó a tod@s los encargad@s de participación de nuestra Atención Primaria, como también a nuestros facilitadores interculturales; a los Consejos de Desarrollo Local (CDLs), Direcciones de Salud comunal y al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (Cosoc) de nuestra Red.

Nuestra Directora, Dra. Carmen Aravena, destacó en su saludo de bienvenida la labor que se ha estado realizando durante años para aplicar el modelo de salud integral y comunitaria en la organización. “Este 2018 terminamos un nuevo ciclo en nuestro Servicio, periodo en el que el plan tuvo como eje importante la participación social, para lo cual se fueron articulando una serie de estrategias, acciones, trabajamos en territorio, con personas que nos permitieron tener una red de trabajo mucho más fortalecida, comprometida y visualizada”.

Ana María Hevia, Encargada del Programa Migrantes de nuestro Servicio agregó “tenemos que seguir aprendiendo considerando el cómo se hace, cómo lo practicamos, cómo lo implementamos en las relaciones de salud, de trabajo, con las vecinas, con la comunidad, en base a una experiencia multicolor y multicultural y en eso tenemos que seguir avanzado…reconocernos en las diferencias, pero también aceptarnos e integrarnos”.

Algunos de los puntos tratados durante la jornada fueron: revelar el trabajo de fortalecimiento y coordinación con los CDLS, el impulso del Eje Promocional Preventivo Comunitario (PPC), los desafíos del trabajo intercomunal, el seguimiento al compromiso realizado en el Congreso de APS, el trabajo en conjunto realizado por la comunas rurales, buenas prácticas en salud con efecto intercultural, el rol y compromiso de los equipos directivos con los procesos de participación social en salud, participar en las inversiones del sector y la participación social desde la mirada adolescente y rol de los jóvenes de Consejos Consultivos.

“Todo el mundo se queja de la salud primaria y la salud pública, porque en la práctica tenemos muchas necesidades y pocos recursos. Cómo logramos que este trabajo en conjunto con funcionarios y trabajadores, aparte de los usuarios, se pueda mejorar. Nosotros como Cosoc encontramos en el Servicio de Salud Metropolitano Sur una gran ayuda, porque este trabajo es de todos y todas, en la medida que logremos confianza y compromiso y tengamos la formación necesaria es posible que sigamos avanzado, el trabajo conseguido es espectacular, pero nos falta mucho”, comentó Rita Torres, integrante de este Consejo.

Por su parte Daniel Molina, referente de Participación y Migrantes del Ministerio de Salud agregó “necesitamos gente y directivos que crean en esto, gracias a todas las comunas y a la comunidad en general e inmigrantes… es bienvenido todo espacio que sirva para intercambiar experiencias y hacer redes, las que son finalmente conformadas por nosotros, las personas”.

Durante la actividad se realizó una lúdica presentación a cargo de algunos inmigrantes y facilitadores haitianos, quienes realizaron una presentación musical y bailes pertenecientes a su cultura. La jornada se realizó entre 08:30 y 13:30 horas.

#territoriosurcreciendojuntos

Santiago, 18 de diciembre de 2018.