
Equipos especializados en oncología realizan jornada de análisis en nuestro servicio de salud.
Uno de los propósitos fue confirmar la plena coordinación entre las instituciones de salud en la ejecución del Plan Nacional del Cáncer.
La presencialidad ha permitido recuperar esas actividades que parecían cotidianas antes de la pandemia, aquellas que la tecnología -con toda su ayuda- no puede simular, como es el diálogo activo, las miradas analísticas y hasta la satisfacción de reunirse por ese compromiso profesional que se comparte . Y es lo que se realizó en el servicio de salud, con el “Primer Encuentro Metropolitano de Referentes, Coordinadoras y Gestoras de Casos Oncológicos 2022”, un espacio que convocó a especialistas y profesionales de la Región Metropolitana y de Valparaíso y que confirmó los lazos de colaboración creados desde la implementación del Plan Nacional de Cáncer el año 2018.
En la jornada expusieron referentes de nivel internacional, como la investigadora Báltica Cabieses, Phd Health Sciences Social Epidemiology /Inequalities in Health, de la Universidad de Nueva York, quien presentó los resultados de su último trabajo sobre “Trayectorias Terapéuticas en Pacientes con Cáncer de Mama y Pulmón en Chile”; la Dra. Maria Alejandra Muñoz, Radioterapeuta de la Universidad de Los Andes y futura integrante de esta unidad en el Hospital Exequiel González Cortés, con la ponencia “Avances en las Atenciones en Radioterapia y los Tratamientos en Pacientes Pediátricos”; además de Jessica Villena Gatica, referente de cáncer del Ministerio del Ministerio de Salud, que presentó el “Plan Nacional de Cáncer desde su Implementación hasta los Desafíos que se Mantienen a la Actualidad”; y por último, uno de los organizadores el Dr. Camilo López Odontólogo, Especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile y Encargado del Programa de Oncología de este servicio de salud, quien analizó “Las Brechas y Desafíos de la Implementación del Modelo de Gestión Oncológica en las Redes y la Necesidad de la Adecuación Local de los Planes Nacionales”.
El propio Dr. López, resume la actividad, “es un orgullo para nuestra institución concretar esta iniciativa que es la continuidad de un trabajo que no se ha detenido, en una patología que es muy sensible para las personas y que requiere de una adecuada vinculación de los establecimientos y una preparación permanente de los equipos de salud”, precisa.
A la presentación de los temas, se agregó durante el día, talleres y dinámicas de grupo, en un contexto de reconocer las acciones que aseguren el cabal desarrollo del Modelo de Gestión Oncológico dispuesto en el Plan Nacional del Cáncer.“Esto se ejecuta en el marco de la Ley del Cáncer, la que sabemos fue impulsada por el Dr. Claudio Mora, quien falleció producto de esta enfermedad y trabajara intensamente para la promulgación de esta normativa. Le debemos mucho”, explica el Dr. Camilo López.
“Como dirección de servicio nos corresponde valorar este encuentro, ya que es la manera en que podemos entregar como sistema de salud una respuesta más adecuada, en la que trabajamos en una efectiva red, que, por cierto, debemos ir perfeccionando”, afirma el Subdirector Médico de la institución, Dr. Ignacio Silva.