
Establecimientos de la Red presentan sus estrategias en “Uso Seguro de Medicamentos” en desafío impulsado por la OMS
En la Universidad San Sebastián, se realizó una jornada de análisis sobre las acciones de buenas prácticas en el “Uso Seguro de Medicamento”, instancia en la que destacaron las ponencias presentadas por los centros asistenciales Dr. Exequiel González Cortés y El Pino, de San Bernardo.

En un encuentro, que fiel a su naturaleza, estuvo mediado por la tecnología y la participación, a través de redes sociales, que incluso, por mayoría valoró el proyecto formulado por el Hospital El Pino, denominado, “Implementación de un programa de conciliación terapéutica para la detección de duplicidad de dispensaciones en pacientes del Programa Cardiovascular atendidos en el Hospital El Pino y la Red de Atención Primaria de la comuna de El Bosque”, en tanto, que el Dr. Hospital Exequiel González Cortés, versó sobre la “Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral, en pacientes pediátricos del Hospital”.
Para la Químico Farmacéutico, Elizabeth Martínez, Coordinadora del Centro de Farmacovigilancia del SSMS, “el crear una cultura de uso seguro de medicamentos es uno de nuestros focos principales de nuestra entidad. Desde estas estrategias locales, se permite fortalecer los sistemas de utilización de medicamentos para reducir los errores de medicación y evitar los daños al paciente. Estas alianzas deben ser realizadas integrando a todo el equipo de salud. Así, se vio que el trabajo del Hospital Exequiel González Cortés permitió un trabajo en equipo con enfermería; así como también la experiencia en Hospital El Pino permitió trabajar en Red con la comuna de El Bosque. Este es el inicio de una importante tarea a seguir realizando en la Red del SSMS en función del uso seguro de medicamentos”, precisó.

El encuentro, organizado por la Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial (SCHFA) y la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS), se desarrolló en el marco del desafío mundial “Medication Without Harm” impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los medicamentos a través del fortalecimiento de sus sistemas.
El desafío de la campaña global, por tanto, es reducir los errores de medicación y evitar los daños al paciente, logrando mejoras en cada etapa del proceso de la medicación; incluida la prescripción, dispensación, administración, monitoreo y uso. Con estas medidas se espera reducir el daño severo y evitable relacionado con la medicación en un 50% en los próximos cinco años.
En palabras de sus organizadores, este primer encuentro “responde a la necesidad de compartir experiencias y espacios de encuentro entre diversos profesionales de la salud, dada la necesidad de promover la difusión de las mejores prácticas relacionales con el uso seguro de los medicamentos en el proceso de medicación” (fuente. Comunicaciones del H. El Pino).