
ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) EN NUESTRA #REDSSMS
ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) EN NUESTRA #REDSSMS
Hoy médicos y kinesiólogos de nuestra Atención Primaria participaron de la primera de dos jornadas de capacitación sobre el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). El objetivo es que los profesionales desarrollen el programa acorde a las metas ministeriales y bajo los lineamientos desarrollados por nuestro Servicio; permitiendo detectar los obstáculos a los que se enfrentan los equipos, que se apliquen las guías clínicas vigentes y que se conozcan los procedimientos administrativos propios del programa.
Durante las dos jornadas de duración (14 y 15 de noviembre) se abordarán casos clínicos, se desarrollarán trabajos grupales, habrá una evaluación escrita y el desarrollo de un trabajo final. Respecto de los contenidos, algunas materias a abordar son: Programa IRA Minsal, implementación del Servicio según Modelo de Salud Integral (MAIS), guía clínica IRA Minsal y local, como también referencias sobre el funcionamiento del Servicio Broncopulmonar Infantil del HEGC.
La capacitación de hoy tuvo como invitado especial al Dr. Guido Girardi, quién en 1990 creó e implementó el Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y quien actualmente se desempeña como médico Broncopulmonar en el Hospital Exequiel González Cortés.
Otro de los exponentes de esta capacitación es el Dr. Mario Glissery, quien es tutor del programa y está a cargo de la Formación de Especialistas en la Atención Primaria de Salud (FOREAPS) en nuestro Servicio.
El Programa IRA busca:
- Contribuir a la disminución de la mortalidad prematura por enfermedades respiratorias agudas y crónicas según la meta definida en la estrategia nacional de salud 2011-2020.
- Desarrollar estrategias individuales y/o grupales para la promoción y prevención de salud, junto con el automanejo de los pacientes crónicos esperados.
Lo que se espera a nivel de cada Servicio:
- Aumentar el 5% de la población bajo control, respecto al año anterior.
- Contar con el 90% de la población asmática con evaluación del nivel de control “Controlado”.
- Realizar evaluación integral al 100% de los ingresos y controles de crónicos en la sala IRA.
- Aumentar 20% la conserjería breve antitabaco a todos los pacientes, padres y/o tutores en ingresos o consultas agudas.
Santiago, 19 de noviembre de 2018.