
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO QUE PERMITE DAR SEGUIMIENTO A PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE HAN SIDO DADOS DE ALTA
A un año de haber implementado el sistema de epicrisis que vincula los servicios clínicos de Medicina y Cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau con establecimientos de Atención Primaria, ayer realizamos una jornada para evaluar su funcionamiento y resultados, obteniendo retroalimentación para sus potenciales mejoras.
Durante la jornada nuestra Directora, Dra. Carmen Aravena Cerda, felicitó a los distintos grupos de trabajo que dieron cabida a esta idea y a todos los funcionarios que a diario se comprometieron con realizarla, en pro de una mejor gestión de los pacientes. “En el fondo es saber dónde está el usuario y qué le está pasando, siempre hay alternativas para ser un poquito mejor cuando uno se coloca en los zapatos de la gente… Vamos avanzado de a poco por la línea que creemos es la más correcta y que es mejorar la atención de nuestros usuarios”.
Durante la actividad se informó que en estos 12 meses existen 1700 casos cargados en la plataforma de la epicrisis, de los cuales el 80% corresponde a establecimientos de nuestra #RedSSMS. Esto significa que con ese porcentaje se logró hacer la vinculación con Atención Primaria, obteniendo el seguimiento esperado, ya sea en el centro de salud familiar o domicilio correspondiente al paciente.
El Dr. Ricardo Ibáñez, del servicio de Medicina del HBLT, comentó a los asistentes “ha sido rescatable y positivo. Como servicio clínico nos ha obligado a fiscalizarnos internamente, dado que al completar cada dato nos permitió ver cómo estábamos haciendo las cosas y hacer evidente el nexo que tenemos con APS, además de crecer como servicio y visualizar nuestras fallas”.
A su vez la Dra. Beatriz Chamorro, de la Dirección de Salud de Pedro Aguirre Cerda -comuna que cuenta con uno de los porcentajes más altos de registro en epicrisis- señaló que ellos han estado generando un modelo de trabajo para organizar los datos; entendiendo la importancia de hacer una revisión diaria, de hacer el llamado al paciente o de realizar la visita como la de contar con un equipo de trabajo. También se reconoció que la plataforma ayudaba a retomar pacientes que figuraban como ausentes en su control e incluso captar algunos que no estaban inscritos.
Santiago, 6 de diciembre de 2018.