
Exponentes regionales y del MINSAL participan en jornada del Pie Diabético en el SSMS
En dos días se desarrolló el Programa de Actualización, Orientación y Manejo Integral del Pie Diabético, dirigido a Médicos y Enfermeras (os) de la Red de Atención del SSMS.

Las actividades, que tenían el objetivo de desarrollar habilidades y competencias del equipo de la Red de Atención Primaria y Hospitalaria respecto al manejo integral del paciente diabético, contaron con destacados expositores que abordaron diversas temáticas respecto de esta afección crónica.

El Dr. Francisco Salvador, Infectólogo y Referente Regional de Pie Diabético de la II Región de Antofagasta, quien ha desarrollado un proyecto de prevención y tratamiento en el Policlínico de Pie Diabético del Hospital Regional, el Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, con gran trayectoria y experiencia en el tema y Carolina Neira, Profesional Asesor Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, son algunos de los profesionales que se presentaron en el programa.
Parte de la conversación generada en las jornadas fue la de establecer pautas de cuidado integral del pie diabético basadas en la evidencia e instaurar la red de atención procurando la continuidad del cuidado con la intervención de equipos multidisciplinarios y capacitados en el tema, para así, a mediano y largo plazo, cuidar el gasto en asistencia sanitaria; así como también aumentar y prolongar la calidad de vida de las personas con diabetes. Dado que, según registros de egresos hospitalarios del sector público de salud, las cifras de amputación han ido en incremento.

“Como evaluación de esta Jornada, logramos cumplir con los objetivos y expectativas que teníamos como Servicio de Salud, empoderar a nuestros equipos de salud primario y secundario de la importancia del trabajo en redes, quedando muy motivados de seguir trabajando e idealmente formar un equipo multidisciplinario para la derivación efectiva de nuestros usuarios que, sin duda, mejora notablemente la calidad de vida de nuestros usuarios y disminuyendo la mortalidad de ellos”, declaró Jocelyn Vizcarra, Asesora Técnica del Departamento Técnico en Salud SSMS.
