Menú Principal
4 de Junio de 2018

FICHA CLÍNICA ELECTRÓNICA COMENZÓ A OPERAR COMO PILOTO EN EL HEGC

Los últimos días de mayo fueron testigos de la implementación piloto de la Ficha Clínica Electrónica en el Servicio de Hospitalizados del Hospital Exequiel González Cortés. En los próximos meses, esta ficha debería estar instalada y ser utilizada por todos los equipos clínicos del establecimiento.

La Dra. María Elisa Nalegach, UPC – Red SonReir, nos explica que la ficha electrónica es una nueva forma de registrar la atención del paciente. Lo que se hizo fue cambiar el foco de la ficha médica, las hojas de enfermería y la ficha del poli, las que están centradas en el prestador hacia una centrada en el usuario, en el niño o la niña. En definitiva, es un cambio de paradigma en la forma de ver. Lo que hace esta ficha es que da cuenta de todo el paciente, en todas las instancias de atención y está pensada, además, para estar unida a la atención primaria, a lo que es la educación del paciente, su cotidianidad, por lo que es mucho más que ver un diagnóstico o indicaciones.

¿Qué podríamos destacar de lo nuevo de esta ficha electrónica? Lo novedoso de esta ficha es que vemos todos los ámbitos en que podemos evaluar al paciente, tanto en hospitalizados como en ambulatorio (que se irá sumando en los meses siguientes). Además, cada profesional puede poner en la ficha su propia evaluación. Los nutricionistas tienen un acápite hecho específicamente para evaluar la parte nutricional. También está pensado en evaluación funcional para el equipo de rehabilitación y medicina física; lo mismo para salud mental y para el equipo biopsicosocial. A su vez, suma a los químicos farmacéuticos, cuya labor, en términos de seguridad del paciente, está vista en la ficha, también tiene un espacio en la ficha.  Por otro lado, en esta ficha del paciente no solo está lo médico, sino que enfermería tiene las indicaciones y evaluaciones de cuidado y de riesgo incorporadas a acá, lo mismo que laboratorio, rayos, todo está acá. El monitoreo que partió en el antiguo servicio de lactantes con el proyecto ámbar se va a unir en un futuro con esta herramienta, de manera tal que signos vitales ingresados por el TENS en la tablet van a estar aquí disponible.

¿Y para gestión de camas? Lo nuevo de esta Ficha es que todo esto está visto desde el gestor de cama. Por lo tanto, el seguimiento de los pacientes, el traslado de un servicio a otro, la petición de cupos para ingreso, para trasplantes, para cirugías electivas, en un futuro no lejano van a estar acá, dándole al gestor un rol central en el manejo de las camas.

¿Cuáles son los principales beneficios que entrega esta Ficha? Los beneficios de esta ficha es que al abrirla podrás tener una visión general del paciente; se va a tener acceso al historial de atenciones rápidamente, los antecedentes clínicos relevantes del paciente y también la mirada desde lo social.  Todo converge en el paciente, que es lo más importante, respetando su derecho a recibir atención oportuna, segura e integral.

¿Está operativo solo en Hospitalizados (Gorro de Lana)? Hoy este sistema está operativo como piloto en Gorrito de Lana, pero también está operativo para las solicitudes de traslado y las epicrisis que se están haciendo en todos los servicios de hospitalizados.

¿Es un producto propio del HEGC? Sí. Esta ficha electrónica está hecha por y para el hospital a partir de su modelo de atención, en un proyecto que lideró la Red SonReir y los referentes del Hospital que son las Dra. Daniela Mardones, Dra. Jimena Carreño, el equipo de MINGA TEC y yo, junto a muchas otras personas que han aportado.

Fuente: Comunicaciones Hospital Exequiel González Cortés

Santiago, 5 de junio de 2018.