Menú Principal
5 de Diciembre de 2017

FIRMA DE CONTRATO PROYECTO NUEVO HOSPITAL BARROS LUCO TRUDEAU

Ayer al mediodía se dio un nuevo paso en la concreción del proyecto más ambicioso de nuestra Red: en una breve y sencilla ceremonia se firmó el contrato con Astaldi, la empresa que se adjudicó el diseño y construcción del Nuevo Hospital Barros Luco Trudeau. La reunión tuvo lugar en la Placa Técnica (CDT), mismo lugar donde anteriormente se le comunicó a equipos del establecimiento la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.

Para el Dr. Osvaldo Salgado, Director del SSMS, “esta firma marca una diferencia en la historia del proyecto, que hasta ahora es el proyecto más grande de la historia de la salud pública de nuestro país”. Por su parte, para la Dra. Gisella Castiglione, Directora del Hospital, la concreción de este proyecto no es importante solo a nivel territorial, sino también para el resto el resto del país “ya que para algunas regiones somos centro de referencia en ciertas patologías. Con este nuevo proyecto también vamos a crecer en nuestra cartera de servicios, lo que es muy importante para nuestros usuarios, porque ellos dependen de nosotros”.

La normalización del Hospital Barros Luco Trudeau consiste en el diseño, construcción y puesta en marcha de un establecimiento de salud de alta complejidad, con 183.203 metros cuadrados y que significa una inversión total aproximada de 358 mil millones de pesos (en infraestructura y equipamiento). La edificación tendrá 131 box para consultas médicas, 57 multidisciplinarios, 76 de procedimientos, 11 para consultas de urgencia, 21 pabellones electivos, 5 pabellones cama, 2 pabellones de urgencia, 39 sillones para diálisis, 6 salas de parto integral, 35 sillones dentales, una unidad de medicina nuclear, recintos de apoyo y zonas administrativas. En cuanto a equipamiento, contará con 2 resonadores magnéticos nucleares, 3 angiógrafos, 3 tomógrafos axiales, 6 equipos de Rayos X osteopulmonar, 1 equipo de rayos X digestivo, 5 equipos de rayos X portátil, 5 mamógrafos, 12 equipos de rayos X arco C, 1 tomógrafo computarizado por emisión de positrones y 1 tomógrafo computarizado por emisión de fotón único.

Santiago, 5 de diciembre de 2017.