
HEGC REALIZÓ LANZAMIENTO DEL LIBRO “10 AÑOS DE HERMANAMIENTO HOSPITALARIO” E INAUGURÓ MURAL EN EL HALL DE ACCESO PRINCIPAL AL CAE
Las iniciativas conmemoran una década del convenio de cooperación entre los hospitales Dr. Ovidio Aliaga Uria y Dr. Exequiel González Cortés. La ceremonia se realizó el 14 de febrero y contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; la ministra subrogante de Salud, Dra. Gisela Alarcón; el director de la Agencia de Cooperación Internacional, AGCI, Juan Pablo Lira; el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Osvaldo Salgado; la directora del Hospital Exequiel González Cortés, María Begoña Yarza y Alfredo Mendoza, director del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uria de La Paz, Bolivia.
Este 14 de febrero tuvo lugar la ceremonia que conmemoró diez años de trabajo colaborativo desarrollado por ambos hospitales pediátricos en el marco del convenio firmado en agosto de 2008. La actividad se desarrolló en el hall del segundo piso del establecimiento, donde se realiza la atención ambulatoria, siendo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; la ministra (S) de Salud, Gisela Alarcón; el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Embajador Juan Pablo Lira y contó con la presencia de autoridades y representantes del Ministerio de Salud, nuestro Servicio y funcionarios del HEGC.
Durante su intervención el ministro Muñoz destacó la cooperación silenciosa existente entre Chile y Bolivia: “Lo que suele aparecer en la prensa son las discrepancias, las diferencias, algunas de ellas de largo aliento y se pierde la cooperación silenciosa que Chile ha estado entregando a Bolivia por 10 años en este caso”. Por su parte el Embajador Lira subrayó que “el foco geográfico de la cooperación chilena es, sin ninguna duda, América Latina y el Caribe, tal como se expresa en nuestra Política y Estrategia de Cooperación. En ese marco, los países con los cuales tenemos fronteras físicas se alzan como objeto de especial preocupación”. La Dra. Yarza señaló que “este proyecto ha sido fundamental para avanzar en una tarea que teníamos pendiente. Sabemos que estamos recién comenzando, que nos queda mucho por realizar y que la experiencia del Hospital del Niño se transforma en nuestra guía para seguir creciendo en esta materia”. Su par boliviano, Alfredo Mendoza, agradeció la iniciativa y destacó la importancia que tiene el programa de hermandad para la institución que él dirige. “Nosotros estamos súper agradecidos de los chilenos, de la AGCI, porque gracias a ellos hemos mejorado nuestros procesos, tenemos mucha capacitación, muchos programas que funcionaban en el Exequiel González ahora estamos intentando que funcionen en La Paz”.
El libro “Diez Años de Hermanamiento Hospitalario” recopila experiencias de quienes participaron en las 32 misiones realizadas durante la década entre ambos establecimientos, que incluyen la capacitación de 60 profesionales y técnicos bolivianos. El mural, por su parte, representa al Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría y fue pintado por pequeños pacientes del mismo establecimiento, encontrándose ubicado en el mismo hall donde se realizó la actividad.
Santiago, 15 de febrero de 2018.