Menú Principal
24 de Diciembre de 2014

Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova es designado como Centro de Referencia para tratamiento del Ébola

Hospital Dr. Lucio Córdova

El 17 de octubre el Ministerio dio a conocer el protocolo para la atención de urgencia de casos sospechosos de Ébola, estableciendo 6 centros de referencia nacional: Hospital de Antofagasta; Hospital Naval de Viña del Mar; Hospital Dr. Lucio Córdova; Hospital Militar; Hospital Regional de Temuco y Hospital Regional de Punta Arenas.

El hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova tiene una gran trayectoria en el manejo de las enfermedades transmisibles, gracias a que cuenta con una infraestructura adecuada y un personal altamente calificado para el manejo de pacientes de éste tipo.

Por tanto, no parece raro que el Hospital Lucio Córdova haya sido designado como uno de los centros de referencia para casos sospechosos de Ébola. Los equipos que estarán a cargo de los posibles casos se han ofrecido de manera voluntaria y ven esta oportunidad para demostrar una vez más que el Hospital está preparado para emergencia médica mundial.

Medidas de Seguridad

Al ser una enfermedad con una altísima tasa de letalidad, las medidas de protección de los equipos médicos son una pieza fundamental en el control de la misma. Es por esto que los implementos de seguridad (EPP) dispuestos por el Ministerio de  Salud son los mismos que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, una cosa son los trajes, pero más importante es el proceso de poner y sacar los trajes, es aquí donde los equipos corren el mayor riesgo de contraer el virus. Es por esto que la dirección del Hospital lucio Córdova ha dispuesto capacitaciones para entrenar al personal en el uso adecuado de los implementos de seguridad.

Gracias a la visita del Dr. Víctor Illanes, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y parte de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), se logró determinar que el Hospital estaba preparado para recibir pacientes, pero que se debían hacer algunos ajustes a la infraestructura para favorecer el flujo unidireccional. Los funcionarios del establecimiento de salud se mostraron agradecidos de tener a un especialista en el tema, que por un lado sabe lo peligrosa que puede ser la enfermedad y que por otra parte sabe cuáles son las medidas adecuadas para no contagiarse.