Menú Principal
6 de Octubre de 2017

HOSPITAL DR. LUCIO CÓRDOVA REALIZÓ CEREMONIA DE ACREDITACIÓN

 

La actividad cerró formalmente el proceso que cursó el recinto para sortear exitosamente los estándares exigidos por la Superintendencia de Salud.

El pasado 5 de octubre fue un día de alegrías y satisfacciones para los integrantes del Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova. Tras meses de arduo trabajo, que requirieron del involucramiento y participación de cada equipo que forma parte del recinto, el hospital culminó su proceso de acreditación obteniendo los sellos que dan cuenta de su acreditación y que hoy pueden exhibir con orgullo en sus propias dependencias.

La ceremonia se inició con una selección fotográfica que recogió una variada gama de momentos del proceso que desarrollaron los equipos, para luego dar paso al discurso del Dr. Mariano Moreno, director del hospital, quien señaló que “celebramos la acreditación tras un intenso caminar. Muchas cosas pasaron desde el inicio. Caminamos juntos y la participación fue mayor, manifestándose el compañerismo y la lealtad. Sin duda, el camino estuvo lleno de dificultades y muchas de las actividades realizadas tuvieron que ser descubiertas y reconocidas, para poder ser protocolizadas. Nos dimos cuenta de lo mucho que se hace, de los errores que se cometen y de las cosas buenas que están incorporadas en el quehacer diario que no se logran apreciar”. Como anécdota también recordó “el día en que se realizaron las entrevistas a los funcionarios: el hospital parecía una fiesta, todos contentos y dispuestos a responder lo que les preguntaran, todos respondieron bien. Ver las caras de los funcionarios después de su participación fue gratificante y emotivo, había alegría a la hora del deber. Esa actitud se agradece y no se puede olvidar”.

Por su parte el Dr. Osvaldo Salgado, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, manifestó su alegría con los resultados obtenidos por el establecimiento, relevando el cómo sus equipos supieron asumir con entereza el desafío que se les planteó. Agradeció asimismo el compromiso demostrado y la instalación del principio de calidad, un “imperativo ineludible para todos quienes nos desempeñamos en el sector, dado el importante rol que cumplimos y las responsabilidades que este último involucra”. Se refirió también a la acreditación “como una estrategia para asegurarla, entendiéndola como un proceso continuo de mejora, que nos permite incrementar la seguridad en la atención de nuestros usuarios mediante protocolos y estándares que nos ayudan a minimizar riesgos y fortalecer la gestión que realizamos”.

Asimismo, el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, afirmó que “acreditar implica que toda una comunidad -desde norte a sur- habla el mismo idioma: el de la calidad. En un sistema de Salud plantear los mismos estándares, para el sistema público y privado es revolucionario. Por eso la acreditación tiene trascendencia ética: seas Fonasa o Isapre, los hospitales o clínicas serán medidos de igual forma”. La autoridad agregó: “Nuestra forma de enfrentar el error o evento adverso es encontrar el culpable y ofrecerlo. La acreditación implica aprender del error, y no para buscar culpables, sino para que el daño a los pacientes no se vuelva a repetir. El compañerismo, el trabajo en conjunto, pueden generar sinergias maravillosas que cambiarán la imagen de la Salud en nuestro país”.

Finalmente el Intendente de Prestadores, Dr. Enrique Ayarza, felicitó a los funcionarios por la acreditación obtenida. “Después de este logro, ustedes ya deben pensar en re acreditar. Es más difícil, es más exigente pero ya están preparados. Lo más importante es que la acreditación está empujando hacia una cultura de calidad que Chile no tenía; una mejora continua”. Por último señaló: “Hoy estamos llegando a los 300 establecimientos acreditados en todo el país. Todos ellos han incorporado prácticas más seguras y ustedes son parte de esta revolucionaria política pública”.

Santiago, 6 de octubre de 2017.