
HOSPITAL EL PINO RECIBIÓ SU REACREDITACIÓN EN CALIDAD Y SEGURIDAD
La ceremonia culminó el proceso iniciado en noviembre del año pasado, cuando el establecimiento solicitó la reacreditación a la Superintendencia de Salud. Los resultados de esta evaluación se conocieron hacia fines de julio, fecha en que se informó del lOO% de cumplimiento para las características obligatorias que le eran aplicables y el 94% de cumplimiento para el total de características evaluadas durante el procedimiento.
Como un triunfo, y llenos de orgullo, este 19 de diciembre los trabajadores del Hospital El Pino recibieron los sellos que distinguen al establecimiento como entidad reacreditada por tres años más. La placa y el certificado fueron entregados por el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic y el Intendente de Prestadores, Enrique Ayarza, durante una ceremonia que contó con la participación de funcionari@s, autoridades y comunidad.
La bienvenida fue dada por el Director del Hospital, Patricio Vera, quien señaló que este proceso y logro, guiado por la Oficina de Calidad del Hospital, fue un trabajo intenso, por lo que “sólo hoy hacemos un alto para regocijarnos en la tarea cumplida, porque mañana nuevamente estaremos trabajando para mejorar la calidad de nuestras atenciones, para que nuestros usuarios puedan sentirse más seguros, atributo más valorado de la calidad, y confiados en que estamos haciendo lo correcto”. De la misma manera, reconoció la contribución que hizo la Red de Salud Sur. “Queremos agradecer también la colaboración de los departamentos de calidad de la red y a la Dirección de Servicio que nos ayudaron permanentemente, especialmente en las autoevaluaciones, actividades esenciales en este proceso con mirada exigente y constructiva”.
Por su parte el Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Osvaldo Salgado, manifestó su satisfacción por contar con un nuevo establecimiento reacreditado en la Red, que se unió a los Hospitales Barros Luco y Exequiel González Cortes, extendiendo una felicitación ampliada y recordando que “este ha sido un proceso de cambio, donde hemos debido desaprender y aprender para ejecutar nuevas y mejores prácticas”. “Lo más importante es lo que viene cotidianamente, el poder decirle a la comunidad que este hospital es capaz de entregar una atención de calidad, digna, y con buen trato, ésta última siendo aún una deuda que nuestro sistema tiene con nuestra población” finalizó.
El buen trato también fue el desafío mencionado por don Sergio Pizarro Cerda, miembro del Consejo Consultivo del establecimiento y del Cosoc SSMS, quien además de felicitar y agradecer cariñosamente a los trabajadores, señaló que “la comunidad quiere seguir en este proceso de participación y conjuntar los pilares fundamentales en la cual está sujeta la salud pública: profesionales, trabajadores y comunidad, y que nos entendamos fundamentalmente en el buen trato. Es recíproco. Sabemos que a veces llegan usuarios agresivos. Tenemos que ver también donde vivimos, el entorno, donde estamos, y son problemas sociales que tenemos que ir solucionando juntos, poco a poco”.
Por su parte la dirigente de la Multigremial, María Eugenia Contreras, hizo un recorrido por la historia de la acreditación, reconoció el esfuerzo de los trabajadores orientado a la unidad y llamó a mirar al futuro: “debemos hacer una pausa y analizar cuáles fueron nuestras principales dificultades y no volver a repetirlas… Este éxito es mucho más valorable si consideramos la brecha de RRHH que tiene nuestra institución y a pesar de esta realidad en contra, nos alineamos, sacamos fuerza de flaqueza y logramos llegar a la meta”.
El Intendente de Prestadores, Enrique Ayarza, señaló que el objetivo de esta obligación fue la necesidad de identificar las situaciones riesgosas y ponerles barreras. “Ahí están las características evaluadas, los estándares, son barreras a los riesgos para que no se concreten en situaciones que pueden provocar algún daño a nuestros pacientes, y ahí hemos avanzado una enormidad. Hoy tenemos conciencia, ponemos barreras a esos riesgos, hemos aprendido las prácticas más seguras y ustedes han podido demostrar y redemostrar que están implementando las prácticas más seguras para nuestros pacientes, y eso es tremendo avance”.
Al cierre de la ceremonia el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, destacó que es un orgullo lo que hacen los funcionarios públicos con la acreditación de establecimientos en todo el país, porque demuestran que los altos estándares también son procesos establecidos en los hospitales públicos. “Entonces lo que ustedes están demostrando es que el sistema de salud puede ser un instrumento de equidad, de justicia social, de que efectivamente hay un proyecto colectivo todavía posible para Chile y eso es extraordinario”.
Santiago, 19 de diciembre de 2017.