
HOSPITAL LUCIO CÓRDOVA REALIZÓ SU CUENTA PÚBLICA
El cuarto hospital de la Red de Salud Sur en realizar su cuenta pública anual fue el Hospital Dr. Lucio Córdova, la cual tuvo lugar este 15 de mayo en el auditorio Dr. Roque Karljevic del establecimiento. La exposición de resultados del año 2017 estuvo encabezada por su Director, doctor Mariano Moreno, en una actividad donde participaron funcionarios, comunidad organizada y otros directivos del SSMS y su red de establecimientos.
Dentro de los aspectos que destacó el Dr. Moreno estuvieron las diferentes estrategias orientadas a elevar la productividad, con el objetivo de dar más cobertura a los pacientes del establecimiento e ir avanzando en adecuarse a las realidades epidemiológicas actuales.
Como cifras importantes expuso el aumento en consultas médicas respecto del 2016, la que subió en un 14,3%. Por su parte la población en control de enfermedades infecciosas aumentó en un 19,8%. Uno de los aumentos más significativos en 2017 fue la tendencia de ingreso al programa de VIH, con una subida de un 43,3%, muy superior a lo visto en años anteriores.
En laboratorio se habilitó extensión horaria de dos horas para toma de muestras, lo que permitió realizar 26.881 exámenes más, equivalente a un 22,7%. También la atención del equipo no médico tuvo un aumento de 24,9%.
En aspectos de integración de la red reconoció como uno de los avances más importantes el protocolo de un nuevo sistema de derivación de pacientes trabajada en junio del año pasado con referentes de la dirección de SSMS y de la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco Trudeau. Esto ha derivado en una gestión diaria que se envía por correo electrónico y que ha significado un paso a la modernización.
En cuanto a ámbitos más internos el Director recalcó la creación de la Unidad de Control de Gestión, la intensificación del trabajo en el análisis de Eventos Adversos y de la labor reconocimiento interno.
Respecto de 2018, como desafío se han propuesto continuar generando mejoras en la infraestructura, promover mejores canales de comunicación con pacientes y funcionarios, mejorar vínculos con la comunidad y revisar procesos y flujos de pacientes.
Santiago, 15 de mayo de 2018.