Inauguración Centro Oftalmológico en Hospital y CRS El Pino
Con la presencia del ministro de Salud, Jaime Mañalich, el subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Dr. Juan Manuel Toso y la Alcaldesa de San Bernardo , Sra. Nora Cuevas, se realizó la Inauguración del el nuevo centro Oftalmológico del Hospital y CRS El Pino “Ignacio Fernández Doren”
Esta es una obra que nació del interés de los directivos del establecimiento clínico y de la Universidad Andrés Bello, además de prestigiosos profesionales, entre otros, Michael Mehech, Presidente de la Sociedad de Oftalmología de Retina.
El proyecto se inicio en el año 2006, concretada bajo la misma fórmula de cooperación, la apertura de la Unidad de Paciente Crítico, en la intención de complementar la cobertura y resolución de enfermedades a favor de una población vulnerable como son los habitantes de las comunas de San Bernardo y El Bosque.
De esta manera propuso resolver una patología de alto impacto. No fueron pocos los obstáculos, pero así también se forjó una sólida perseverancia, por de pronto, de la
de la Universidad Andrés Bello, por asumir su desarrollo en el sector sur de Santiago y que permitió un crecimiento del Hospital y CRS El Pino, transformándose en uno de los centros modelos del país; de las autoridades de salud, por asumir una alianza innovadora con una institución privada y de profesionales que decidieron comprometerse con esta iniciativa.
Hoy ya está funcionando; equipado con alta tecnología, de punta, de primer nivel y con pabellones quirúrgicos, que además podrán ofrecer soluciones únicas en el país en los servicios públicos, como son las intervenciones con láser (miopías). Así, con seguridad se expresa que tenemos un centro pionero y de excelencia, logrando revertir la fuga de especialistas del sistema público. Además, se consiguió la accesibilidad a una prestación altamente falente, con la cual resolveremos la lista de espera y la insatisfacción de nuestros usuarios.
El Dr. Toso aprovechó la oportunidad para agradecer la participación y total entrega de
Ignacio Fernández D. (QEPD), quien falleciera en un trágico accidente aéreo en el 2010. “Es una jornada que soñamos hace tiempo, nunca dudamos que esto sería una realidad , pero jamás imaginamos que Ignacio quién apenas escuchó de esta idea se convirtió en su primer gestor y embajador , literalmente en el arquitecto de esta iniciativa”
ASPECTOS TÉCNICOS
El Centro de oftalmología del Hospital y CRS El Pino abrió sus puertas el día 2 de abril de 2012, atendiendo a pacientes en lista de espera del área Sur focalizándose en el último tiempo en usuarios de San Bernardo, que padecen patologías oculares con cobertura GES, como cataratas.
La importancia de este centro radica en que ha impactado en el descenso de la lista de espera que hoy ascienda a 9 mil personas para intervención de catarata y atención médica de patologías oftalmológicas con cobertura GES, brindando atención de excelencia, oportuna y de fácil acceso a una población con altos índices de pobreza.
Infraestructura
El nuevo dispositivo de atención oftalmológica cuenta con amplias dependencias de 429 mts. cuadrados divididos en dos sectores: uno destinado a la atención médica oftalmológica con 229 mts. Cuadrados, y otro al tratamiento quirúrgico de patologías con dos pabellones de 200 metros cuadrados. El total de inversión en planta física alcanza los $359.014.816.
Las nuevas dependencias del sector de atención médica se organizan en: dos box de consulta oftalmológica, una unidad de refracción, tres salas de procedimientos y diagnósticos y dos salas de procedimientos oftalmológicos.
El sector quirúrgico se organiza en dos pabellones oftalmológicos, dos salas de recuperación, una oficina de enfermería, un estar médico, vestidores, área de esterilización, área de servicio público y sala de recepción.
Para asegurar una atención de gran calidad fue necesaria la incorporación de equipamiento de vanguardia y por esta razón el nuevo Centro Oftalmológico de El Pino cuenta en el área de pabellón con, equipo de láser, equipo para facoemulsificación, microscopio oftalmológico, entre otros.
En el área de atención médica, el centro cuenta con angiógrafo, autorefractómetro, OCT Optovue, lensómetro Shin Nippon, lámpara de hendidura Huvitz, Laser iridex, laser Quantel Medical, CV Goldman, Set autoproyector Nidek, Tomey bioparquímetro, entre otros.
En cuanto a la dotación de recurso humano, el dispositivo cuenta con cinco oftalmólogos dedicados a la atención médica y quirúrgica, dos enfermeras para la atención de pabellón y consulta médica, dos técnicos paramédicos, un auxiliar y tres administrativos.
Modalidad de Gestión
El área de atención ambulatoria cuenta con una modalidad de gestión mixta en la que se han conjugado esfuerzos de la Universidad Andrés Bello, a través de su Escuela de de Tecnología Médica y el Hospital y CRS El Pino con sus médicos oftalmólogos y su personal de colaboración clínica.
Para el área de atención quirúrgica se ha obtenido la inversión del área privada con el aporte de 550 millones pesos en equipamiento para la intervención de cataratas y la contratación de RRHH calificado en un modelo inédito de funcionamiento público privado con la empresa Ceola S.A., que en esta instancia ha acercado sus servicios a la población del área Sur de Santiago para brindar atención de excelencia, oportuna y de fácil acceso.
En el área de atención médica, el centro atiende a un promedio de 300 pacientes mensuales, mientras que en el área quirúrgica ha realizado 270 intervenciones, con un rendimiento de 10 pacientes diarios.