INAUGURACIÓN CESFAM CAROL URZÚA
Con la presencia del Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich y el Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Dr. Juan Manuel Toso Loyola, junto con la alcaldesa de San Bernardo, Sra. Nora cuevas y la Gobernadora de la provincia de Maipo, Sra. Amparo García, se realizó la inauguración del Centro de Salud Familia (CESFAM) Carol Urzúa.
El Centro de Salud ubicado en la comuna de San Bernardo tiene como objetivo principal dar una atención integral con enfoque familiar; comunitario y de calidad para los más de 25 mil inscritos que tiene en sus registros. Para lograr esto, el establecimiento cuenta con un equipo de distintos especialistas, compuesto por 80 funcionarios de la más alta calidad.
Es un edificio de alta complejidad; con una superficie construida de 2261 mts en Hormigón Armado, de tres pisos de altura, diseñado por concepto “plantas libres” que darán versatilidad y posibilidad de cambios espaciales y funcionales que se pueden generar según futuras tecnologías para prevenir enfermedades, a favor de la salud familiar.
Ante catástrofes es un edificio de 48 hrs autonomía, contempla una envolvente térmica para colaborar con la eficiencia energética y cuidado de los recursos. Totalmente calefaccionado pensando en las personas y pacientes por atender. Está dotado de Gases Clínicos, Instalaciones de Agua potable fría y caliente, Alcantarillado, Electricidad con soporte de grupo generador, Ctes. Débiles, Central Seguridad, Incendios, Data, Sala de bombas hidroneumáticas, etc.
Historia
El centro de salud Carol Urzúa, es inaugurado el 7 de julio de 1985 y surge por el deseo de la población por contar con un centro de salud. Comenzó con una dotación de 22 funcionarios. En 1992, expande sus servicios y suma a su gestión Las postas rurales “Las Acacias” y “Los Pinos”. En el 2003, agrega a su dependencia el CECOF Rapa Nui, que atiende a cinco mil usuarios. En el 2010, inicia su proceso de reconstrucción.
Entre sus planes de salud destaca el Programa de Control de Obesidad Juvenil, Vida Sana, que se realiza con un equipo multidisciplinario.
La construcción, en todas sus etapas, estuvo a cargo del Departamento de Proyectos del SSMS y contó con el respaldo de los departamentos técnicos de municipio. La inversión total del nuevo edificio fue de más de 2 mil millones de pesos
Entre sus planes de salud destaca el Programa de Control de Obesidad Juvenil, Vida Sana, que se realiza con un equipo multidisciplinario.
El Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Dr. Juan Manuel Toso valoró el proyecto : ‘’este es un establecimiento que ha sido construído gracias al compromiso de la comunidad organizada junto con un equipo de funcionarios comprometidos con la salud pública’’