Inauguración de Farmacia Popular en San Joaquín
El primero de abril San Joaquín inauguró su Farmacia Popular, convirtiéndose en el octavo municipio en implementar esta estrategia que apunta a suministrar medicamentos a un precio más accesible para la población. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Alcalde de la comuna, Sergio Echeverría; el Director del SSMS, Osvaldo Salgado; la Jefa de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, Pamela Milla; además de contar con la presencia de los representantes del Concejo Municipal, autoridades, usuarios y público en general.
El edil de San Joaquín señaló en la oportunidad que la iniciativa “apunta al ahorro de las personas, ustedes van a ser testigos del ahorro que se produce en las familias, que nosotros calculamos es entre un 30% y un 70% de ahorro”, agregando que “esta es la prueba más palpable que ha hecho conciencia a la comunidad de todo el país, ya que desde lo local se pueden inventar programas o aportar a resolver los problemas que muchas veces el gobierno central o el Parlamento no puede resolver”.
Por su parte nuestro Director afirmó que “hay un mercado de los fármacos que es un tema mundial, la industria farmacéutica es la segunda más poderosa del mundo” y manifestó que esta iniciativa complementa otras medidas gubernamentales, tales como el Fondo Nacional de Farmacia (Fofar) y la ley Ricarte Soto, “medidas que buscan mejorar el acceso a la salud y a los medicamentos, porque estamos hablando de un derecho: el derecho a la salud, que es tremendamente importante”.
Siendo la primera de este tipo en la zona comprendida por el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Farmacia Popular de San Joaquín cuenta actualmente con más de 650 personas inscritas, las que a partir del viernes pueden retirar sus fármacos en el lugar. El recinto se ubica contiguo a la Municipalidad, en calle Rivas 696 y atenderá de lunes a viernes entre las 08:30 y las 14:00 hrs. Destacar que la Farmacia Popular contará con un químico farmacéutico y un técnico en enfermería con mención en farmacia, y que la cobertura es para quienes vivan o trabajen en la comuna, que padezcan patologías no cubiertas por el GES, cuyos medicamentos no estén incluidos en la Ley de Tratamientos de Alto Costo “Ley Ricarte Soto”, incluyendo el beneficio a cotizantes de Isapres y Capredena.
Para inscribirse, visitar: http://www.redsanjoaquin.cl/farmacia-popular- de-san- joaquin/
Santiago, 1º de abril de 2016.