INAUGURACIÓN DE NUEVO LACTARIO EN EL HEGC
Reconociendo el desarrollo e importancia de la lactancia materna en nuestro país, ayer la directora del Hospital Exequiel González Cortes, Dra. Begoña Ayarza inauguró formalmente el nuevo Lactario del establecimiento.
El “Proyecto Lactario Hospital Dr. Exequiel González Cortés” está encabezo por el nutricionista Alejandro Sepúlveda y por la nutricionista Jefe CR-Logístico Clínico Francisca González en conjunto con otros funcionarios del hospital quienes en una primera instancia hicieron un levantamiento de datos con la comunidad para saber qué esperaban las nodrizas del nuevo lactario. De esta forma se logró desarrollar un ambiente que fuese cómodo para ellas y que cumpliese con sus demandas.
El recinto tiene por objetivo generar un espacio que posibilite a los niños hospitalizados recibir la leche proveniente de su propia madre, rescatando así la importancia nutricional que contiene y evitando que se provoquen interrupciones en el proceso de la lactancia en el menor de 6 meses.
Este nuevo espacio favorecerá también a los niños mayores de 6 meses, a quienes se les podrá dar una alimentación mixta y a los hijos de funcionarios que no utilizan el beneficio de sala cuna en el hospital. La sala cuenta con un espacio de 11 m2 y tiene la capacidad para que sea utilizada simultáneamente por 3 madres, asegurando el cumplimiento de las normativas sanitarias y la comodidad de la usuaria.
El proyecto requirió una inversión de $8.827.500, comenzó a concretarse en marzo del 2015 y en mayo pasado ya había iniciado su marcha blanca. Su ejecución fue encabezado por el nutricionista Alejandro Sepúlveda y la nutricionista Jefe del CR-Logístico Clínico Francisca González, en conjunto con otros funcionarios del hospital, quienes en una primera instancia hicieron un levantamiento de datos con la comunidad para saber qué esperaban las nodrizas del nuevo lactario. De esta forma se logró desarrollar un ambiente que fuese cómodo para ellas y que cumpliese con sus demandas.
El diseño del lactario se trabajó con la ayuda de la Red Sonreír y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes en conjunto con el equipo clínico privilegiaron la idea de crear un lugar que entregase privacidad y comodidad básica e eficiente para que las madres tengan un momento de tranquilidad y cuenten con un espacio que posibilite la conversación para generar comunidad.
En la actividad asistió Xenia Benavides Manzoni, Nutricionista Unidad de Alimentación y Nutrición de la Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud, Mireya Buitrago, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Mayor que mantiene convenio con el hospital, el Sr. Claudio del Campo Sub-Director Administrativo del hospital, Paula Valderrama Asesora Técnica y representante de la Dirección del SSMS y parte del equipo de nutrición del hospital.