Conózcanos
Quiénes Somos
El Servicio de Salud Metropolitano Sur forma parte del Ministerio de Salud. Es un organismo funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus objetivos.
Nuestra organización coordina una red de establecimientos públicos de salud ubicados en 11 comunas del área sur de la Región Metropolitana, cuya población asignada asciende a 1 millón 158 mil habitantes.
Qué Hacemos
Al Servicio le corresponde la articulación, gestión y desarrollo de la Red Asistencial, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.
Nuestros Establecimientos
Nuestra Red de establecimientos contempla recintos pertenecientes a los distintos niveles de atención:
7 Hospitales
– 3 Autogestionados en Red: Hospital Dr. Exequiel González Cortés / Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau / Hospital El Pino
– 3 de Mediana Complejidad: Hospital Psiquiátrico El Peral / Hospital San Luis de Buin – Paine / Hospital Lucio Córdova
– 1 en convenio: Hospital Parroquial de San Bernardo
3 Centros de Especialidades
1 Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT Barros Luco)
1 Centro de Diagnóstico de Referencia de Salud (CRS El Pino)
1 Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria (CMIM)
36 Centros de Salud Familiar (CESFAM)
23 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)
3 Servicio de Urgencia Rural (SUR)
2 Servicio de Atención Primaria de Urgencia Dental (SAPUDENT)
14 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF)
6 Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO)
11 Postas Rurales
5 Centros de Salud Mental (COSAM/CESAM)
1 Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia- ALIWEN
3 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR)
En ésta página puede encontrar información de Gobierno Transparente que incluye al SSMS y los hospitales no auto gestionados: Hospital Lucio Córdova, Hospital San Luis de Buin y el Hospital Psiquiátrico El Peral, en atención al oficio A102N° 2351 del año 2010, de la Subsecretaría de redes Asistenciales.
Para acceder a esta información, haga click en el banner.