
Jardín Infantil implementa Sala de Estimulación
Se cumplió con un proyecto añorado por quienes están al cuidado de los/as niños y niñas que asisten al Jardín Infantil Institucional “Casita de Coleres”; por cuanto el establecimiento ya dispone de una Sala de Estimulación, la que fue inaugurada por el equipo directivo de la institución, además del equipo de educadoras y asistentes de la Unidad.
La relevancia de esta iniciativa se fundamenta en el cumplimiento de las directrices educativas, en relación al trabajo con niñas y niñas, para fomentar el bienestar socioemocional y profundizar los distintos aprendizajes en un entorno seguro, en específico para las personas que presenten necesidades especiales.
La Directora del jardín infantil, Cristel Hidalgo, expresa con detalle: ““a través de estas estrategias, los niños y niñas van desarrollando habilidades cognitivas y emocionales, por ejemplo el trabajar con el equilibrio corporal ayuda a procesos de lectoescritura, el trampolín y rodillo contribuye a la autorregulación emocional, la piscina de pelotas también contribuye a la regulación de emociones por medio de la contención que genera estar en ese espacio simulando la experiencia de ‘arropar’ en la primera infancia, como al uso del lenguaje al identificar colores”.
Por lo mismo, el disponer de esta sala, permite el desarrollo de actividades lúdicas y exploratorias, para la concreción de habilidades multisensoriales, facilitando los procesos de enseñanza- aprendizaje que se vuelven relevantes en niveles superiores, tanto en niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), como a los menores en general.
“Es de nuestro interés entregar las mejores condiciones para que los hijos e hijas de los funcionarios/as de nuestros establecimientos reciban una educación personalizada y efectiva. Esto es una demostración de este propósito, que posee también el esfuerzo y compromiso de las tías y asistentes del jardín infantil”, afirma Oscar Rodríguez, Jefe (s) del Departamento de Calidad de Vida Laboral del servicio de salud.






