
Jornada sobre Plataforma de La Continuidad en la Atención
Fueron invitados el pasado viernes 17 de enero, al auditorio Mario Salcedo de nuestro Servicio, directivos de las Atención Primerias y de Hospitales de nuestra Red para informarse sobre los avances que ha tenido la Plataforma de Continuidad de la Atención, sistema que busca integrar y digitalizar los procesos clínicos a fin de generar un acceso más expedito y conectado entre los distintos establecimientos.

“Ahora más que nunca la gente quiere una salud mas eficiente, y en ese sentido esta plataforma en la que han trabajado todos ustedes, ha permitido acercar los distintos niveles ya sea clínico como administrativos, beneficiando además a los pacientes. Estamos trabajando por entregar un mejor servicio de salud y eso no se consigue sin la continuidad de la atención. Hoy ya hemos vistos resultados importantes, hay que seguir avanzado, pero con el trabajo que están realizando ahora, de seguro vamos a ir eliminando esas brechas” fueron parte de las palabras de inicio de parte del Dr. Daniel Ruiz, Jefatura del Departamento Técnico en Salud de nuestro Servicio.

Valentina Salinas, Jefatura de la Unidad de Gestión de Red del Hospital Barros Luco expuso sobre el proceso de instalación del sistema para la digitalización de las contrarreferencias realizadas en el hospital. Fueron 3 áreas de especialidad que partieron el primer semestre 2019: Traumatología, ginecología y neurología, siendo las áreas clínicas piloto. En total hasta el momento se han capacitado 86 médicos, se incluyeron otras especialidades como psiquiatría, medicina interna, dermatología, broncopulmonar, neurocirugía, entre otros. “No fue tan sencillo capacitar a los médicos para que hicieran el traspaso del papel a lo digital y motivarlos a que utilizaran la plataforma, así que ha sido un trabajo importante, la plataforma se ha construido de forma amigable para facilitar justamente ese proceso y es por eso que el resultado implementación finalmente ha sido exitoso” agrego Valentina.

“Como equipo DGTIC nos es gratificante saber que la aplicación ha sido de gran utilidad tanto para los Hospitales como para la APS, ya que se ha podido agilizar el proceso de envío tanto de las epicrisis, contrarreferencias y los datos de pacientes atendidos en las urgencias. Unir estos dos mundos no ha sido sencillo, pero gracias al trabajo en equipo con el Departamento Técnico en Salud y Departamento Gestión de Redes se ha logrado un gran avance y colaboración mutua. Respecto a las mejoras que debemos considerar son la incorporación de los DAU del sistema de urgencia del HBLT y las contrarreferencias que se registran en Trakcare, como lo es para Hospital El Pino, Hospital de Buin y en un futuro para el Hospital Barros Luco” declaró Claudio Albornoz quien junto a Camilo Rojas han sido quienes han llevado a cabo el desarrollo de esta plataforma.
Cifras 2019:
Hospital Barros Luco: Enero incorporación contrarreferencia 6572 subidas a la plataforma, 90% completado. Epicrisis 3334 subidas a la plataforma, 96% completado.
Hospital Exequiel González Cortés: Incorporación de todas las 3986 epicrisis extraídas automáticamente desde la plataforma Ambar, 91% completado.
Hospital y CRS El Pino: Incorporación de 633 epicrisis extraídas automáticamente de Trackare, solo diagnóstico priorizados, 91% completado.
Hospital San Luis de Buin: Incorporación de 295 epicrisis extraídas automáticamente de Trackare, solo diagnóstico priorizados, 97% completado.