
Jornada de Buenas Practicas de nuestra Red de Atención Primaria
En el Estadio el Llano el pasado 18 de diciembre se llevó a cabo la Jornada de Buenas Prácticas de Participación, Promoción y Salud Comunitaria lo que se podría describir como un resumen perfecto de las actividades que realizan la Atención Primaria en coordinación con nuestro Servicio al momento de crear de nuevas iniciativas. Una instancia que demuestra la importancia que tienen estas prácticas para que la comunidad se empodere y se integre en su entorno como también en su centro de salud.
“Cuando nos reunimos a conversar sobre el trabajo que hemos realizado con la comunidad, lo que hemos avanzado, eso nos entrega mayor energía, porque son los elementos que nos van a permitir seguir creciendo” parte de las palabras de la Dra. Carmen Aravena Directora de nuestro Servicio para dar inicio a la actividad. “Es un modelo que se ha desarrollado desde el año 2015, que se enfocó en impulsar y dar apoyo en el desarrollo de las iniciativas que se generan en APS para que luego puedan de cierta forma, volar solas” destacó Vania Yutronic, Referente MINSAL del Programa Buenas Prácticas.

Dentro de los asistentes se les dio la bienvenida al Sr. Roman Yosif, Director de Laboratorio de Gobierno y a la Dra. Orielle Solar Médico Consultora Internacional, especialista en salud pública y epidemiología quienes expusieron elementos conceptuales claves para una salud colectiva y comunitaria y los desafíos que esto implica.
Quién más entregó unas palabras a los presentes en la jornada fue Daniel Ruiz, Jefatura del Departamento Técnico de Salud “con la comunidad hemos generado un lazo muy estrecho y nuestro desafío es alcanzar una APS robusta y para lograrlo no podemos seguir haciendo lo mismo y las Buenas Prácticas son justamente el mejor ejemplo para generar estas nuevas acciones”.

En el panel de Buenas Prácticas se destacaron cuatro iniciativas: “Mi enfermedad Crónica junto a mi comunidad” correspondiente Cesfam Eduardo Frei de La Cisterna enfocado en empoderar al equipo clínico, mantener seguimiento activo al paciente, promover el automanejo del cuidado entre otras. La segunda presentación correspondió a la comuna Pedro Aguirre Cerda “Territorialización del Cuidado” que uno de sus puntos apunta en reconocer a las personas que están en situación de calle. De modo que ellos sean parte de la construcción del tipo de atención que esperan.

Como tercera muestra el Cesfam Dr. Arturo Baeza Goñi la comuna de San Joaquín presentó “Fortalecimiento de la Participación Activa de los Líderes Comunitarios Adultos Mayores pertenecientes a la Población La Legua” que apunta a otorgar un espacio de inclusión, esparcimiento y empoderamiento de los líderes comunitarios. Por último “Mayor Participación, Mejor Salud” de la comuna de Calera de Tango cuyo objetivo es incrementar la participación social de la comunidad durante todo el ciclo vital en todas las áreas de promoción y prevención.
Se agradece la asistencia y participación de la comunidad y funcionarios de la Atención Primaria como también la de Bárbara Donoso perteneciente a la División de Políticas Públicas.