Menú Principal
7 de Mayo de 2014

Jornada de Buenas Prácticas Hospitalarias

BT4.WEB

Para conocer y compartir experiencias replicables en los hospitales que integran la Red SSMS, el 6 de mayo se realizó una actividad que congregó a directivos de dichos establecimientos, quienes expusieron sobre las más diversas iniciativas desarrolladas en sus respectivos recintos.

El encuentro fue liderado por el Director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado, quien exhortó a replicar aquellas prácticas que han logrado buenos resultados y a compartir la información para agilizar el aprendizaje de las mismas.

La ronda de presentaciones se inició con el Hospital de Niños Exequiel González Cortés, quien dio cuenta de la creación de la Red para la Innovación Sonreír, como también de avances asistenciales. Entre estos últimos se destacó iniciativas para la gestión de listas de espera, aumento de resolución, rehabilitación y administración de camas.

Luego fue el turno del Hospital Lucio Córdova, quien relevó la información que se está mandando a la APS para dar continuidad a la atención de los pacientes luego del alta y la modernización del área de Laboratorios, con un importante desarrollo en el área de Microbiología y Biología Molecular.

Tras la exposición de ambos hospitales se realizó una breve pausa para abordar lúdicamente el tema del Trato, distinguiéndose aquellas situaciones que dan cuenta de un Mal y un Buen Trato en el ámbito laboral, con miras a recoger insumos para una próxima campaña que propicie y potencie las buenas relaciones al interior y exterior de la organización.

Durante la segunda parte de la reunión presentó su experiencia el Complejo Asistencial Barros Luco, institución que ha desarrollado y puesto en marcha cuatro proyectos para aumentar el nivel de satisfacción en sus usuarios internos y externos. Se instauró el proyecto de contención en el duelo, que brinda apoyo a las familias en el Servicio de Urgencia y Anatomía Patológica; se desarrolló el proyecto Mi Imagen Depende de Ti, orientado a disminuir el impacto psicológico en las mujeres con cáncer de mama y el año 2011 se creó una unidad de mediación. Finalmente –orientado a los funcionarios– se destacó la capacitación en el puesto de trabajo, que buscó fortalecer las relaciones interpersonales, apuntando al buen trato y una buena convivencia.

El Hospital El Pino fue el siguiente en exponer los cinco proyectos que han desarrollado. Cuatro de estos apuntan a mejoras en el área clínica y administrativa, tales como optimizar el uso de camas y de horas médicas ambulatorias; garantizar el ingreso oportuno y permanente a la información para la gestión y la formación de médicos calificados en Anestesia. Además, se presentó y destacó el proyecto que procura incrementar la satisfacción y calidad de vida funcionaria.

Por su parte, el Hospital San Luis de Buin expuso sobre la creación de un policlínico de tratamiento anticoagulante oral, el proyecto de cuidados paliativos y alivio del dolor y enfatizó en el proyecto de mejoras en la gestión de abastecimiento que le otorgó el año pasado el premio a la mejor gestión de abastecimiento otorgado por ChileCompra.

Finalmente, el Hospital Psiquiátrico El Peral expuso sobre el mejoramiento de terrenos del recinto, tomando como oportunidad el incendio que los afectó el año 2012.  Con esto se mejoró la condición del terreno para evitar nuevos incendios producto de escombros en las cercanías, contar con un mejor acceso vehicular y un mayor control del ingreso de personas ajenas al hospital.