Menú Principal
21 de Junio de 2018

JORNADA INTERSECTORIAL CON SENAME

Para vincular a los centros del Servicio Nacional de Menores con los centros de salud de nuestra Red, esta mañana participamos de un encuentro con el Sename. El objetivo es incrementar la articulación de los distintos programas vinculados a infancia y adolescencia, fortaleciendo con ello el acceso de niñ@s y adolescentes a las atenciones de salud que necesiten.
 
La jornada congregó a más de un centenar de participantes y su inicio estuvo a cargo de nuestra Directora, Dra. Carmen Aravena, quién contextualizó la cita entregando referencias sobre nuestro territorio y determinantes sociales de nuestra población, como también el nivel de interactividad que tiene la misma con nuestros centros de salud. En relación a las líneas de trabajo que debe ejercer el Servicio con el Sename, la Dra. Aravena destacó la vinculación de las residencias Sename con la Atención Primaria; la gestión de atención de Salud Mental para casos complejos; la gestión de atención de especialidad y atención pediátrica en Red, donde también se hace presente el Hospital Exequiel González Cortés.
 
Nuestro Servicio cuenta con 6 residencias y 4 centros de Justicia Juvenil Sename, los cuales se ubican en Buin, Calera de Tango, Paine, San Joaquín, La Cisterna y San Bernardo. Desde el 17 de enero del 2018 hemos venido desarrollando un plan de trabajo consensuado, mecanismo que ha permitido identificar a los niñ@s de la red Sename, saber cuáles son sus necesidades y luego poder inscribirlos en los centros de nuestra Atención Primaria para asegurarles de esta forma acceso a la salud y un seguimiento.
 
Durante la reunión Gloria Stephens, Jefa del Depto. Gestión de Redes y quien ha diseñado con su equipo estrategias para potenciar el trabajo en Red y mejorar la gestión de los pacientes, declaró “este es un trabajo fundamental que va mucho más allá de sacar a los usuarios de lista de espera, implica coordinación con distintas instituciones y trabajar mancomunadamente. El foco aquí es la atención del paciente y para eso nosotros nos dedicamos a buscar al niño, niña o adolescente hasta que se encuentra. Hay un compromiso con estos niñ@s que sufren vulneración y si bien no hemos alcanzado la meta en su plenitud, estamos trabajando para llegar a eso”.
 
Por parte del Sename, el representante del equipo de asesoría clínica destacó como principio rector el bien superior de los niñ@s, lo que la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) también planteó como prioridad. Por ende y considerando el valor que eso tiene, recalcó la importancia del trabajo multidisciplinario en equipo y en Red, el trabajo intersectorial y las distintas competencias que debiesen tener los distintos actores: orientación al servicio y a la excelencia, probidad y conducta ética, etc. “Como gestor espero realizar de manera mancomunada con el Servicio la optimización de los recursos de salud para los niñ@s del Sename, a los cuales se les pueda otorgar también salud especializada como puede ser la salud mental. Básicamente al ser la salud un derecho, es parte también de los Derechos del Niño. Es un gran avance que en Sename se haya generado la Unidad de Salud, la que nos permite dialogar con las entidades de salud directamente, recibir las solicitudes y ver las necesidades de los niños de otra forma” señaló.
 
Luego fue el turno del Hospital Exequiel González Cortés y la palabra del Dr. Fernando González, Jefe de la Unidad de Medicina y Rehabilitación y representante del Capítulo Médico, quien dio a conocer el compromiso del establecimiento en la conformación de una mesa de trabajo intersectorial e interdisciplinaria de despliegue territorial, a fin de trabajar en la promoción y protección de los derechos del niñ@, así como también en la reparación de aquellos que han sido vulnerados. Por otra parte, conformar un referente técnico y social que se despliegue en el territorio para que articule la red asistencial, que proponga, convoque, colabore y supervise instancias que favorecen dicho objetivo desde el nivel local, es otro pilar importante a cumplir. Es por eso que la directora del HEGC, Dra. María Begoña Yarza, reafirmó la idea declarando que con un equipo gestor territorial se podría promover la adecuada y oportuna atención, se obtendría un trabajo colaborativo, se difundirían estilos de cuidados de salud, crianza, vida saludable en los hogares, en los cuidadores y se generaría una continuidad en los cuidados de los niñ@s.
 
Terminadas las presentaciones, los referentes del Sename de cada comuna se reunieron con sus respectivos centros de salud para llevar a cabo un trabajo grupal que consistió en poder generar un diálogo de las necesidades, modos de coordinación y establecimientos de contactos para poder articular la red de trabajo.
 
El encuentro culminó a las 13:30, para luego realizar una visita al nuevo Hospital Exequiel González Cortés.
Santiago, 21 de junio de 2018.