Jóvenes y adolescentes se reunieron en el Primer Encuentro Juvenil de la Red SSMS
La cita congregó a más de un centenar de entusiastas participantes, quienes durante la tarde del sábado 24 de octubre plantearon su visión y experiencias en torno a temas ligados con nuestro quehacer. El objetivo fue instalar un espacio de trabajo donde poder escucharlos, recoger sus inquietudes e involucrarlos en la “construcción” de su salud.
El sábado 24 de octubre, con alegría y entusiasmo, 130 jóvenes y adolescentes provenientes de las once comunas que integran nuestro territorio se reunieron en la Casa de la Cultura “Victor Jara” de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna para participar del Primer Encuentro Juvenil de la Red SSMS: “Construyendo Nuestra Salud”.
El objetivo y las dinámicas realizadas en el recinto se enfocaron en la escucha y visión de los jóvenes respecto a la salud y sus experiencias, de acuerdo al contexto social y cultural en el que están inmersos. Para ello, durante la jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo orientadas a identificar la salud no solo como “la ausencia de enfermedad”, sino considerando factores tales como el de “Barrio Saludable”, asumiendo la realidad del barrio de cada uno y lo que se puede hacer para aportar en la mejora de la calidad de vida, la cual también es sinónimo de salud.
En la instancia se aclaró que el proceso participativo debe ir de la mano con la promoción de Salud, entendiendo que esto es una responsabilidad de todas y todos. Bajo esta premisa se quiso dar relevancia a los jóvenes, ya que “ellos representan una fuerza positiva de cambio transformador”, según fue expresado por la Unidad de Participación del SSMS.
Este primer encuentro fue organizado por la Unidad de Participación Social del SSMS quienes bajo un enfoque de intersectorialidad han mantenido un trabajo constante y en conjunto con las Oficinas Municipales de la Juventud, PREVIENE, Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia y nuestros Centros de Salud APS, con quienes han construido una metodología que tiene como fin incorporar y hacer partícipe a los jóvenes en los temas de salud.
Testimonios
“En mi grupo hablamos de la salud en comunas y colegios. Espero que se mejore la salud pública, ya que no en todas partes es buena… Es importante que participemos los jóvenes para que estemos al tanto sobre los temas de salud” Daniel González, Buin.
“Son actividades muy necesarias y positivas para la sociedad y las personas. En nuestro grupo hablamos sobre que la salud es un derecho y no un bien de consumo…Estos encuentros”