Menú Principal
23 de Septiembre de 2014

Laboratorio Hospital Lucio Córdova “avances en microbiología”

Gracias a los esfuerzos de sus funcionarios y el aporte constante del Servicio de Salud Metropolitano Sur, el Hospital se ha convertido en uno de los centros más importantes para la referencia clínica del VIH/SIDA, Hepatitis B y Hepatitis C. 

Los principales avances comenzaron en el  2004. A partir de ese minuto se tomó la decisión de enfocar la mayor cantidad de esfuerzos en torno a la microbiología , es decir todo lo complementario al diagnóstico de problemas infectológicos.

Gracias a estos avances se inició un gran desarrollo en el ámbito de la biología molecular, principalmente en la determinación de cargas virales para virus de VIH, aumentándose el número de exámenes y transformado al recinto en uno de los que más volumen maneja a nivel nacional.

 Centro de derivación nacional para exámenes de CD4 y Carga Viral de VIH.

En el marco del fortalecimiento de la Red Pública se determinó que los exámenes de linfocitos  CD4 + y Carga Viral de VIH debían ser derivados al laboratorio del Hospital Lucio Córdova, donde gracias a los avances tecnológicos hoy cuentan con la capacidad suficiente para absorber la totalidad de la demanda pública.

En el manejo habitual de los pacientes VIH hay 2 exámenes que son fundamentales y que están dentro de las garantías AUGE, para el diagnóstico y el pronóstico de la evolución de los pacientes infectados. Uno es el examen de CD4 que da cuenta de cómo están las defensas de cada persona. Por otra parte existe el de Genotipificación de VIH o ‘’test de resistencia a las drogas atiretrovirales”’’, el cual es un examen de altísima complejidad técnica y se refiere específicamente a la respuesta que tendrán los paciente a las distintas drogas que existen hoy para tratar el SIDA.

Este hito por parte del Hospital se logró en gran medida por el esfuerzo y dedicación que ponen día a día los funcionarios del Hospital, complementado con la capacidad técnica que ha mostrado el Laboratorio. Cabe destacar que la actual tecnología que tiene el Hospital Lucio Córdova a disposición de los usuarios del sector público es de primer nivel mundial.

Todos los procesos involucrados en los exámenes de CD4 son totalmente automatizados, lo que disminuye casi en un 100 % el margen de error y permite que los resultados sean entregados en un menor tiempo.

Hepatitis B y C

Las hepatitis virales están dentro del Programa de Garantías Explicitas de Salud (GES), y el Hospital Dr. Lucio Córdova es Hospital de Referencia Nacional en el control y diagnóstico de estas patologías. El tratamiento oportuno de la hepatitis B y C puede curar la infección en muchos casos, y detener o retrasar la evolución de la enfermedad.

Las instalaciones del Laboratorio de Microbiología y Medicina Molecular están a cargo del Dr.  William Acevedo, profesional con vasta experiencia en manejo de técnicas de Biología Molecular, tanto para la investigación como la aplicación clínica. El Laboratorio cuenta con tecnología de punta para procesar y analizar todas las muestras de sangre sospechosas de contaminación viral, enviadas por los diferentes centros hospitalarios del país, lo que facilita el control y administración del registro de incidencias de la patología, así como la notificación a los pacientes.

El Dr. Acevedo aclara que con estos equipos se puede responder en menor tiempo y con la mayor confiabilidad a nuestra población, ya que la tecnología utilizada está a la vanguardia mundial, no existe ninguna diferencia, hoy en día, entre el Laboratorio del Hospital Lucio Córdova  y las clínicas más modernas de otros países.

La importancia del proyecto radica principalmente en cómo el Estado garantiza una atención de calidad y la utilización de los recursos. Actualmente muchos de los exámenes vinculados con la hepatitis A y B se realizan fuera del sistema, lo que constituye un gasto extra. Con la actual tecnología, el Hospital Lucio Córdova se hace cargo de la verificación de todos los exámenes del país, disminuyendo los costos y permitiendo abarcar a una mayor cantidad de población, con los más altos estándares de calidad.

MALDI-TOF

La detección de agentes infecciosos bacterianos fue quedando rezagada en términos de desarrollo tecnológico, lo que obligó al Hospital a buscar elementos que ayudaran a mejorar la calidad del diagnóstico, la precisión y el tiempo de respuesta.

En el marco de las mejoras constantes del establecimiento, en el año 2013 se decidió la compra de un equipo basado en la tecnología MALDI-TOF, la que permite la identificación de microorganismos mediante el análisis de proteínas, principalmente ribosomales, a partir de colonias o directamente de muestras a través de la creación de un espectro de masas el que es específico para cada especie.

El equipo remplaza los procesos de cultivos, ya que con esta nueva tecnología se puede acelerar y ampliar el rango de identificación de agentes infecciosos. Los cultivos anteriores demoraban 24 o 48 Hrs. y en algunas ocasiones aún más tiempo para poder identificarlos correctamente; tal como ocurría con el agente bacilo de Koch (tubercolosis) que puede demorar 30 días en aparecer en un cultivo. Hoy gracias al MadiTof se puede pesquisar en segundos en pacientes graves que necesitan una atención rápida.

Características Técnicas

La máquina funciona mediante un rayo láser que pulveriza el germen (hongo bacteria ,etc), para luego analizar en base a la dispersión de las partículas del agente. Los patrones de dispersión están asociados mundialmente a comportamientos de los distintos agentes, por lo tanto una vez que la máquina analiza la muestra asocia el resultado a un agente determinado con un 100% de efectividad.