Menú Principal
26 de Marzo de 2013

Lanzamiento Campaña de Vacunación contra W-135 2ª Dosis

A partir del 1 de marzo comienzó la vacunación de refuerzo contra la infección por W-135 para todos los niños menores de dos años que ya recibieron la primera dosis entre octubre y diciembre del 2012. Se estima que el universo de la población objetivo asciende a 283 mil niños en todo el país.
A diferencia del proceso anterior, en que se aplicó la vacuna en las salas-cuna y jardines infantiles, esta segunda dosis se administrará en los consultorios y vacunatorios privados en convenio.

La vacunación es gratuita para todos los niños del grupo objetivo, independientemente si es beneficiario de Fonasa o Isapre.
Para mayor información sobre el refuerzo contra la W-135, el Ministerio de Salud emitirá a partir de hoy una campaña a través de los medios de comunicación que incluye: un spot, frases radiales y volantes. Además, tendrá disponible un banner en la página web www.minsal.cl, llamando Plan de Acción W-135, en donde las personas podrán encontrar respuesta a dudas o consultas que se puedan presentar.

Por ejemplo: ¿Por qué se coloca una segunda dosis sólo a los menores de dos años? La razón es que a esa edad el sistema inmunológico de los niños no es suficientemente maduro como para generar el nivel de anticuerpos necesario contra esta cepa de la bacteria, por lo tanto son necesarias dos dosis para darles protección suficiente contra esta enfermedad.

En el caso de los niños mayores de 2 años y menores de 5 años que ya fueron vacunados contra la W-135, esto no es necesario ya que han quedado protegidos contra la enfermedad con la vacuna que se les suministró.

Plan de Acción W-135

La campaña de vacunación contra W-135 comenzó en octubre del año pasado para todos los niños mayores de 9 meses y menores de cinco años del país, por ser el grupo más vulnerable a la enfermedad, y se extenderá hasta el 30 de junio de este año.
A la fecha, el 100% de los niños de la población objetivo han sido inmunizados, anticipando la meta del Gobierno.
Sin embargo, esto no quiere decir que la campaña termina ahí. Por el contrario, continúa ahora en marzo, dando paso a una nueva etapa: completar la protección de los menores de 2 años, e incorporar a los niños que han cumplido o cumplirán sus 9 meses entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año. Se estima que son 122.222 los beneficiados.
Sólo así se cumplirá el gran objetivo inicial: que todo niño menor de 5 años quede protegido antes de este invierno.
¿Por qué los vacunamos?
Durante 2012 Chile enfrentó un inusual aumento de casos de infección por W-135, una cepa de meningococo prácticamente inexistente en el país hasta hace pocos años, pero que –siguiendo una tendencia mundial- llegó al territorio luego de extenderse desde Medio Oriente a Europa, Norteamérica y Sudamérica.
El año pasado se confirmaron 60 casos a nivel país, de los cuáles 16 fallecieron.
El 80% de los notificados se presentó en la Región Metropolitana y el 20% restante se distribuyó en otras 7 regiones: Valparaíso (4); Araucanía (2); Los Lagos (2); Arica-Parinacota (1); Tarapacá (1); Antofagasta (1) y O’Higgins (1).
Lo ocurrido en 2012 fue llamativo por tres razones:
• La mayoría de los casos se concentró en niños menores de 5 años
• La letalidad de la enfermedad fue de 26,6%, cifra mayor a la esperada.
• Predominó la infección generalizada y violenta (meningococcemia en 67% de los casos) por sobre los cuadros localizados (meningitis en 22%).
Debido a este escenario, el Ministerio de Salud decidió aplicar un plan de vacunación nacional, en la perspectiva de que –tal como ha ocurrido en países vecinos- la cepa W-135 puede mantener su tendencia creciente en Chile y presentarse en el invierno 2013 con más fuerza que el año anterior. Lo urgente entonces, era actuar en forma preventiva y dejar protegido al segmento de la población más vulnerable antes del inicio del invierno siguiente. Es decir, a los niños menores de 5 años.