
LANZAMIENTO DE PLATAFORMA WEB PARA NOTIFICAR REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
El sistema será utilizado por centros asistenciales públicos, privados y laboratorios farmacéuticos. Nuestro Servicio será uno de los primeros en instalarlo, como también en utilizarlo a través de la ficha clínica electrónica.
El 7 de marzo el Instituto de Salud Pública (ISP) realizó el lanzamiento del proyecto “Nueva RED-RAM”, plataforma que modernizará la notificación en línea y permitirá recolectar de manera más rápida y eficiente la información de reacciones adversas a medicamentos, con miras a adoptar medidas sanitarias a favor de la salud pública, tales como: mantener informada a la población y funcionarios de salud; modificar las indicaciones de uso, posología y rótulo de medicamentos; agregar advertencias, precauciones o contraindicaciones e incluso retirar del mercado algún medicamento por problemas de seguridad.
Esta herramienta ha sido desarrollada entre el ISP e Intersystem, por lo cual resulta compatible para trabajar con el sistema TrakCare que se encuentra ya instalado en los Hospitales El Pino, San Luis de Buin – Paine y Lucio Córdova, como también en centros de Atención primaria de las comunas de El Bosque, Lo Espejo y Buin.
Si bien las primeras pruebas ya fueron realizadas en el Hospital El Pino, ahora se está trabajando en la segunda fase que corresponde a un plan piloto que pondrá a prueba la interoperabilidad del nuevo RED-RAM y la ficha electrónica en condiciones reales.
Por otra parte, además del lanzamiento público, también se organizó una capacitación para los profesionales encargados de la operatividad del sistema y encargados de farmacovigilancia, instancia que fue realizada por Natalie Gillies, Líder Sidra de nuestro Servicio y David Mena, representante del Subdepartamento de Farmacovigilancia.
El encuentro fue realizado en el Hotel Park Plaza Santiago y estuvo presente el Director del ISP, Alex Figueroa; la Jefa del Departamento de ANAMED, Q.F. Isabel Sánchez; Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento Farmacovigilancia; Elizabeth Martínez, Asesora de Farmacia del SSMS; Claudio Albornoz, Departamento Gestión TIC y representantes de Farmacovigilancia y operatividad de los hospitales San Luis de Buin y Paine; El Pino y Lucio Córdova, como también de centros APS de nuestro territorio.
Santiago, 7 de marzo de 2018.